México: Entra en operación nueva terminal privada en aeropuerto internacional de Los Cabos

México. Al inaugurar la nueva Terminal FBO del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, con 34 posiciones para aeronaves, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que continuarán las inversiones para desarrollar “un edificio aeroportuario de clase mundial, eficaz y eficiente, acorde con la calidad que ofrece este centro de hospedaje”.
El director general del GAP, Jorge Sales Martínez, reconoció la importancia de la aviación privada o ejecutiva en este aeropuerto, pues representa del 30 al 35% de las operaciones de la aviación total de Los Cabos y de ahí la inversión ejecutada en este nuevo edificio.
“La inversión que hemos hecho aquí y los montos aplicados en la estructura aeroportuaria van de la mano con el crecimiento del tráfico de pasajeros y aunque se enfrenta un período difícil por la crisis, seguimos comprometidos con nuestro esfuerzo e inversión. En este aeropuerto se ha llegado a tener una disminución del 12% del tráfico y, sin embargo, seguimos apostando a las inversiones y por tenerlo en el nivel que se merece”, subrayó.
Precisó que en la nueva terminal se han invertido 77 millones de pesos para construir 2.275 metros cuadrados, más los 32.000 metros cuadrados de la plataforma y las 34 posiciones para aeronaves que representan un aumento del 100% de la capacidad en la superficie de plataforma.
El secretario de Turismo en Baja California Sur, Alberto Treviño Angulo, recordó que Los Cabos ofrece un tiempo compartido de mayor calidad y creatividad en el país y Latinoamérica; una hotelería con desarrollos considerados entre los 50 mejores del mundo con los mejores campos de golf y la mejor pesca deportiva. Por ello, agregó, el GAP se une a este gran esfuerzo de infraestructura con una terminal FBO de la calidad que requiere un destino moderno.
La terminal de Los Cabos registra el 36% de operaciones ejecutivas ubicadas entre los niveles más altos, lo cual refleja la calidad del destino, por eso Treviño habló de trasladar este logro al resto del estado, principalmente a la ciudad capital.
La directora municipal de Turismo, Miroslaba Bautista, apuntó que a ocho meses de operación del aeropuerto, las estadísticas arrojan medio millón de turistas que han arribado al destino, el 78% extranjeros, dejando la aviación privada una fuerte derrama económica en la industria, pues de cada cien pasajeros dos llegan en vuelo privado y son casi 200 vuelos a la fecha los que se han realizado.
Destacó la importancia de esta nueva terminal privada, donde se ofrecerán los servicios VIP a la aviación ejecutiva como renta de autos, servicios terrestres, concierge y todo lo que requieran los visitantes o los pilotos de las aeronaves.
Añadió que todos los turistas realizan un gasto promedio de 60 dólares en una visita al aeropuerto, muy comparable al gasto que deja un crucerista en siete horas de que dispone para visitar el puerto de Cabo San Lucas.