México: Estima GAP que tráfico de pasajeros podría crecer este año hasta un 6 por ciento

México. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) prevé para este año un crecimiento de entre 4.0 y 6.0 por ciento en el tráfico de pasajeros, teniendo en cuenta el repunte que se registra en la economía y la recuperación del sector aeronáutico. Esto implicará que entre 19 y 20 millones de pasajeros serán transportados por los 12 aeropuertos que GAP opera en el país.
Según declaró a Notimex el director de relaciones con inversionistas de la empresa, Miguel Aliaga, para lograr estos resultados profundizarán sus estrategias, entre las que se encuentran la presentación de planes de negocios a las líneas aéreas, principalmente en el tema de nuevas rutas.
“Esperamos ésta recuperación en 2010, porque va ligado al crecimiento del Producto Interno Bruto que se estima en un 4.8 por ciento, aunque es susceptible al cambio, como la respuesta de las líneas aéreas entorno a nuevos negocios”, abundó el ejecutivo.
Durante una reunión con medios, Aliaga mencionó que la proyección del crecimiento permitirá que en 2012 se registren los niveles de tráfico que se tenían en 2007, que era de 23.5 millones de pasajeros, cantidad obtenida antes de que iniciará la crisis económica y de la aparición del virus de la influenza AH1N1.
Por su parte, el director del GAP, Jorge Sales, adelantó que será hasta finales del año, cuando se vuelvan a abrir algunas rutas internacionales que se cerraron por los motivos antes mencionados.
Asimismo, señaló que para aumentar los ingresos no aeronáuticos se encuentran analizando la construcción de un segundo hotel en el aeropuerto de Guadalajara, el cual tendría una inversión estimada de 100 millones de pesos, entre otros proyectos.
Estas inversiones y proyectos, forman parte del Plan Maestro de Desarrollo 2010-2014, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aprobó, mismo que tiene la finalidad de inyectar recursos por tres mil 200 millones de pesos durante dicho periodo, recordó.
Sobre el tráfico de mayo, Miguel Aliaga, adelantó que esperan un mejor mes comparado con el mismo periodo del año pasado, sin embargo no mencionó más detalles, ya que en breve publicarán los resultados.