México: FONATUR es reconocido como empresa socialmente responsable

14 de Marzo de 2008 1:28am
godking

México. El Fondo de Fomento al Turismo de este país, FONATUR, recibió el distintivo de Empresa Socialmente Responsable 2008 (ESR). La decisión fue tomada por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (ALIARSE), con base en la evaluación de las evidencias presentadas para los indicadores establecidos en los ámbitos estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial.

Esta distinción se otorga luego de un análisis cuidadoso de 128 indicadores relacionados con el tema y de los resultados del diagnóstico sobre el desempeño de la institución en 5 ámbitos fundamentales de aplicación:

-Calidad de Vida en la Empresa.
-Cuidado y preservación del Medio Ambiente.
-Vinculación e involucramiento de la empresa con la Comunidad.
-Ética empresarial.
-Comunicación, publicidad y promoción del consumo responsable.

Al respecto, Miguel Gómez Mont, Director General de FONATUR señaló: "Este reconocimiento además de representar una gran satisfacción para todos los que trabajamos en FONATUR, nos motiva a actuar como una institución responsable que busca mejorar la sociedad de la que formamos parte".

Jorge Villalobos Grzybowicz, presidente ejecutivo y Juan Felipe Cajiga Calderón, director de Responsabilidad Social Empresarial del CEMEFI felicitaron a "todas las personas que integran esta gran empresa y que han contribuido en la obtención de este distintivo".

Uno de los temas en los que FONATUR destacó fue en el de vinculación con la sociedad, ejemplo de esto es la planeación de espacios de recreación, cultura y equipamiento para el desarrollo de proyectos y actividades en beneficio de la comunidad.

En cumplimiento con su compromiso social y ambiental en el desarrollo de sus Centros Integralmente Planeados, FONATUR ha construido y opera 13 plantas de tratamiento de aguas residuales y una desalinizadora, lo que permite un aprovechamiento más racional del recurso hídrico a través del reuso de las aguas tratadas en el riego de áreas verdes, al tiempo que disminuye la presión que ejerce la actividad turística en las fuentes locales de abastecimiento.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo ha desarrollado diversas campañas, como la de control de fauna nociva, que ha incidido positivamente en la disminución de dengue y otras enfermedades. Además, lleva a cabo programas de rescate de flora y fauna; opera viveros donde se propagan, entre otras, especies regionales para la jardinería de las áreas públicas en los centros turísticos; implementa acciones de saneamiento en cuerpos de agua y difunde en diferentes foros, incluidos grupos de población infantil, las obras y acciones que realiza a favor del entorno natural.

De igual manera, FONATUR ha contribuido a la protección de áreas de alto valor ecológico, promoviendo entre las autoridades ambientales la creación de áreas naturales protegidas, como por ejemplo, la donación de terrenos en Cancún para su integración al Área Natural Protegida en la zona conocida como "Manglares de Nichupté".

A los largo de su existencia, FONATUR ha llevado a cabo estudios de prefactibilidad ambiental con el fin de conocer las restricciones ecológicas existentes y ocupar las zonas de menor fragilidad, como parte de la evaluación de nuevos desarrollos.

Asimismo, en los últimos siete años, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, ha apoyado a más de 120 municipios, con asistencia técnica y la elaboración de 51 estudios de planeación urbano turística, a favor de las comunidades de 29 estados del país.

Back to top