México podría captar este año 13 mil millones de dólares por concepto de turismo, asegura ministro del sector
México. El Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, expuso la posibilidad que tiene esta nación de captar en el 2007 13 mil millones de dólares (MDD) en divisas por turismo. Su previsión está basada en que la actividad turística inició este año con un crecimiento de casi 20 por ciento en los ingresos captados por la llegada de visitantes internacionales, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de México.
Dichas estadísticas "nos indican que esto es ampliamente posible, ya que en el mes de enero del presente año nuestro país captó mil 235 millones de dólares, lo que significa 19.3 por ciento superior a enero del 2006", dijo Elizondo Torres.
Durante el primer mes de este año llegaron un millón 712 mil turistas procedentes del extranjero; de los cuales, un millón 126 mil fueron de internación, por lo que registraron un incremento tanto en su número de llegadas, del orden de 11.4 por ciento, como en su gasto medio por viaje realizado el cual creció hasta 827 dólares, un alza de 10 por ciento con respecto a enero de 2006.
El rubro de cruceristas también registró incrementos; de 18 por ciento en cuanto al número de arribos, alcanzando un total de 841 mil pasajeros, y de 23 por ciento en lo referente a la derrama de divisas de dichos viajeros la cual llegó a 62.6 MDD.
La Balanza Turística tuvo un fuerte repunte de casi 52 por ciento en términos positivos y ubicó su saldo en un nivel de 623.3 MDD en enero pasado contra 410.8 MDD que tenía en enero de 2006. En tanto que el indicador del empleo en el sector turístico se encuentra en un millón 943 mil 307 plazas laborales directas.
Una Ley General de Turismo que rija el crecimiento ordenado de la actividad
En Morelia, Michoacán, el Secretario Elizondo Torres inauguró el Congreso del Consejo Nacional de las Comisiones Legislativas en materia de turismo (CONLETUR) y ante diputados locales expresó que la actividad turística en México requiere contar con una Ley General de Turismo que permita el crecimiento ordenado del sector, con visión de futuro y de sustentabilidad.
"Por ello, en estricta coordinación con el Poder Legislativo, habremos de iniciar los trabajos que concluyan con la emisión de una nueva Ley General de Turismo, que tenga como ejes rectores el crecimiento ordenado de la actividad turística y el equilibrio permanente entre desarrollo y respeto al medio ambiente", manifestó.
El titular de Sectur dijo que en la elaboración de esta nueva ley se necesitan involucrar todos los sectores que participan en la actividad turística. "Requerimos de la participación y compromiso del sector empresarial turístico mexicano, de los legisladores locales, de los Presidentes Municipales, y por supuesto de los gobernadores, para que esa ley surja no sólo con el consenso de todos los que participamos en el sector, sino que sea reconocida, cumplida y respetada por todos", concluyó.