México: Xcaret celebrará a fines de este mes su Tercer Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

20 de Octubre de 2008 8:54pm
godking

México. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Xcaret se viste de tradición, leyenda, música, y altares de muertos. Con una inversión de más de diez millones de pesos (más de 600.000 euros), la participación de unos 1000 voluntarios, 719 artistas y 39 comunidades de la zona maya en Quintana Roo, se celebra el Día de Muertos, compartiendo tradiciones y mostrando el gran mosaico de culturas que se aglutinan en este país.

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte busca desarrollar e integrar un encuentro anual en donde se establezca una reconexión cultural, en todos los niveles y a través de la participación activa de las comunidades de la región, con las respectivas tradiciones de día de muertos de cada zona; con la finalidad de mostrar toda su diversidad y riqueza ancestral y contemporánea.

Durante estos 4 días a partir de las 16:00 hrs. y hasta las 23:00 hrs. Xcaret tiene muestras de artes visuales, exhibición de ofrendas, muestra gastronómica, talleres para niños, recorridos interactivos, música, danza, rituales, teatro y la tradicional misa.

Las actividades programadas se llevarán a cabo de manera simultánea en distintos foros: Explanada del Cementerio, Juego de Pelota Abierto, Foro Abierto, Cementerio Puente al Paraíso, Plaza Principal, Pueblo Maya, Hacienda Henequenera, Restaurante La Isla y Capilla de San Francisco de Asis.

Así mismo, se incorporan recorridos especialmente diseñados para explicar a los visitantes la importancia de esta tradición.

En esta ocasión, el cartel artístico lo preside la siempre imponente presencia de Ofelia Medina , con la puesta en escena Cada quien su Frida ; así como la impresionante voz de Betsy Pecanins y su espectáculo Blues y sombra, celebrando la vida y la muerte. A ellas se sumarán el espectáculo Miquiztli, muerte de lo efímero del grupo de teatro negro y títeres gigantes Luna Llena, así como los montajes de más de treinta agrupaciones artísticas.

Back to top