México: Grupo Asur reclama ante negativa que le impide participar en licitación del Aeropuerto de Riviera Maya

México. Luego de haber sido informado a inicios de año por la Comisión Federal de Competencia (CFC) de este país de que no se autorizaba su participación en el proceso de licitación del aeropuerto de la Riviera Maya, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) acaba de interponer un recurso de reconsideración a esa decisión, lo que según los expertos retrasará aún más la presentación del proyecto final y el inicio de las obras de la nueva terminal.
"Asur entregó recientemente su recurso de reconsideración, no lo hizo de manera inmediata como lo había anunciado, yo creo que recabaron algún tipo de información para documentar más su queja y solicitud para participar en la licitación", comentó una fuente del citado organismo antimonopolios, que refiere además que esa compañía fue eliminada de la puja “para evitar una concentración excesiva en el mercado de servicios aeroportuarios en la Región Cancún-Riviera Maya”.
La convocatoria en cuestión por la que Asur sigue apostando es obtener la concesión por 50 años para construir, operar y administrar el Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya, en Tulum, Quintana Roo, un proyecto al que también aspiran otros dos importantes consorcios locales: Grupo México y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y el de Tradeco, que va en conjunto con la sudamericana Corporación América.
Según los expertos, y a partir de las normas establecidas, la CFC tendrá ahora que responder debidamente al recurso presentado por esta compañía, que ya administra nueve terminales aéreas: Cancún, Huatulco, Mérida, Oaxaca, Veracruz, Villahermosa y Veracruz.
"A partir de que se recibe el recurso de reconsideración, se tienen 35 días hábiles para dar respuesta. Se puede modificar (esa fecha) en función de la información que se vaya aportando al procedimiento, ya sea por el interesado o bien por la Comisión Federal de Competencia", explicó la fuente consultada y citada en un artículo CNNExpansión.
El mayor problema es que ese reclamo de Asur retrasará aún más el proceso que llevaría a presentar al ganador de esta licitación, y que según estaba previsto se daría a conocer el próximo 25 de abril.
"El hecho de que el grupo aeroportuario haya presentado apenas su recurso de reconsideración dilata aun más el proceso, que de por sí ya se había aplazado hasta abril para la entrega de las propuestas", comentó al respecto Pablo Duarte, analista de Actinver Casa de Bolsa.
Con la construcción de este nuevo aeropuerto en Riviera Maya, se busca incrementar aún más la infraestructura aeroportuaria de México y detonar la actividad económica en la región sureste. Se espera que el aeródromo reciba 700.000 pasajeros en su primer año de operación, hasta alcanzar 3 millones de personas en el tercer año.
El complejo aeroportuario se ubicará en una superficie de más de 1,500 hectáreas de terreno e incluirá la construcción del edificio terminal, pista de 3,450 metros, calles de rodaje, plataforma, áreas operativas, estación de combustibles y torre de control, entre otras obras.