México y EE.UU. acuerdan intercambiar información sobre sus pasajeros aéreos

México y Estados Unidos firmaron acuerdos de intercambio de información sobre sus pasajeros aéreos, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en esa actividad y en la de repatriación de inmigrantes indocumentados, informó el gobierno del primero de estos países en un comunicado oficial.
Según un reporte de EFE, a la firma de ambos documentos asistieron en Ciudad de México la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Janet Napolitano, y el ministro mexicano de Gobernación, Francisco Blake, para quien este acuerdo “fortalecerá las relaciones bilaterales”.
La primera declaración conjunta "sienta las bases de un acuerdo político para desarrollar un programa piloto de viajeros confiables", y facilitará el ingreso de viajeros de negocios y turistas “que desarrollan actividades clave para el desarrollo económico y comercial y para el fortalecimiento del intercambio cultural de ambas naciones”, refiere el documento oficial en uno de sus puntos más importantes.
Ambos funcionarios también suscribieron una carta de intenciones para crear un mecanismo de diálogo de alto nivel en materia de repatriación y protección de los derechos de los inmigrantes mexicanos "con una visión de responsabilidad compartida y con un respeto incondicional a los derechos humanos".
Blake señaló que el diálogo entre ambos países contribuirá a fortalecer la cooperación contra el tráfico de personas y reducir los riesgos a la vida y seguridad de los inmigrantes víctimas de la delincuencia.
Los dos Gobiernos continuarán sus reuniones para abordar asuntos de seguridad y migración, así como para buscar formas de colaboración para fortalecer la revisión migratoria, añade la nota.
"Entre los temas que habremos de discutir y analizar están las acciones de cooperación necesaria para reducir el tráfico de armas hacia México y para fortalecer la seguridad fronteriza", indicó Blake.
Agregó que estos temas son centrales para enfrentar la violencia en México y contribuir a la desarticulación de los grupos que operan en ambos lados de la frontera.