Microsoft y la Organización Mundial del Turismo sellan acuerdo de colaboración

Con el objetivo de acercar los beneficios de la tecnología más avanzada al sector turístico e impulsar su evolución hacia el modelo de información del futuro, la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y la compañía Microsoft acaban de firmar en Madrid un importante convenio de colaboración.
La alianza fue rubricada por Jean-Philippe Courtois, presidente de Microsoft International y Márcio Favilla, director ejecutivo de UNWTO, quienes han asegurado que, en un contexto económico cada vez más exigente y competitivo, fomentará la innovación tecnológica en el turismo mundial y ayudará al mercado español a potenciar su imagen de marca en esa misma dirección.
Con este acuerdo, Microsoft se convierte en un socio estratégico de la UNWTO, proponiendo, coordinando y liderando iniciativas de innovación tecnológica en el seno de la comunidad de sus estados miembro y miembros afiliados. Asimismo, la compañía pondrá a disposición del sector turístico internacional nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar su competitividad.
Jean-Philippe Courtois, presidente de Microsoft Internacional, ha señalado que “el sector del turismo ha experimentado una drástica transformación en los últimos años y ha ido evolucionando hacia un turismo 3.0, donde los usuarios se conectan a sitios web de viajes e interactúan, compartiendo experiencias, e influenciando directamente la percepción y decisión de otros usuarios y viajeros potenciales”.
“Por ello, es cada vez más importante que las empresas del sector turístico desarrollen su negocio online hacia la tecnología más avanzada. En este sentido, la adopción del cloud computing, o aplicaciones en la nube, es clave, ya que proporciona el acceso a una plataforma web sólida que permitirá ofrecer un servicio más productivo, eficiente y competitivo”, acotó el ejecutivo.
Por su parte, el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, destacó que “la cooperación con Microsoft es oportuna en el mercado económico actual y necesaria de cara a las exigencias tecnológicas que vivimos. El turismo ha demostrado estar a la cabeza de la innovación y la difusión de mejores prácticas y nuestro sector es un fiel reflejo del potencial positivo de la globalización”.
Abundó Favilla que, gracias a la cooperación con Microsoft, el sector podrá implementar más rápidamente herramientas de formación y diseminar sus contenidos, estimular la adopción de soluciones tecnológicas prácticas y avanzadas y seguir impulsando al turismo como vehículo del desarrollo sostenible, tal como lo defiende la ONU.
La transformación del sector: el Turista 3.0
El turista actual está encaminado hacia el entorno 3.0, pues se encuentra conectado a la red y tiene presencia habitual en las redes sociales. Por ello es cada vez más importante para los destinos y para las empresas turísticas tener no sólo presencia en Internet, sino ofrecer a sus usuarios una buena experiencia y las herramientas necesarias para interactuar con la oferta y con otros usuarios.
El Centro de Innovación Microsoft en Tecnologías Turísticas (MICTT) trabajará conjuntamente en el desarrollo de proyectos tecnológicos liderados por la UNWTO. Los miembros de la UNWTO tendrán acceso preferente a los servicios ofrecidos por el MICTT, incluyendo el desarrollo de pruebas de concepto y proyectos piloto de innovación tecnológica aplicada a la industria turística, según trascendió en la firma del convenio.
En virtud de este acuerdo, Microsoft también colaborará con la Fundación UNWTO/Themis, responsable de implementar el trabajo en materia de Educación y Formación de la Organización Mundial del Turismo, en un programa de formación sobre innovación tecnológica y el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector turístico.
Ambas entidades colaborarán en acciones de divulgación sobre el uso de las tecnologías de la información, dirigidas especialmente a la pequeña y mediana empresa turística. Además, trabajarán de conjunto en el desarrollo de proyectos de voluntariado relacionados con la innovación turística en países emergentes.