Modelo de Naciones Unidas más grande de Europa será presidido por una dominicana

05 de Febrero de 2013 10:05pm
webmaster
Modelo de Naciones Unidas más grande de Europa será presidido por una dominicana

El London International Model United Nations (LIMUN 2013), reconocido como el más grande de Europa y cuya próxima convocatoria tendrá lugar del 15 al 17 de febrero, será presidido por Anniete Cohn-Lois, su secretaria general, quien con sólo 21 años de edad se convierte en la primera dominicana en dirigir dicha conferencia en catorce años de historia.

Para esta convocatoria en particular está prevista la asistencia de más de 1.200 estudiantes de las mejores universidades a nivel mundial en 2013, según informaron sus organizadores, que indicaron que estarán representados en la conferencia más de 40 países, para debatir tópicos sociales, políticos y económicos, muchos de ellos incluidos en la agenda de trabajo de las Naciones Unidas.

Explicaron que la ceremonia de inauguración tendrá lugar en el Gran Salón del Central Hall Westminster, en Londres, el mismo donde se realizó la primera reunión de Naciones Unidas en 1946. En tanto que las sesiones de trabajo de la conferencia serán efectuadas en Imperial College.

Anne-Marie Leroy, vice-presidenta del Banco Mundial;  Edward Mortimer, Ex director de Comunicaciones del Secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan, y el Embajador de la República Dominicana ante el Reino Unido, Federico Alberto Cuello Camilo, son algunos de los grandes oradores que estarán presentes en este magno evento.

La actividad también contará con una conferencia magistral sobre “Cómo iniciar carreras en Naciones Unidas”, que será impartida por John Ericson, director de Alcance de Recursos Humanos en Naciones Unidas, así como con la asistencia de embajadores ante el Reino Unido, quienes han sido a la vez representantes ante el gran foro en el pasado.

Resalta finalmente la nota que este modelo será simulado en tres idiomas de trabajo por primera vez: inglés, español y francés, y  trabajarán en total 25 comités de jóvenes, entre ellos ONU Mujeres y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Back to top