Museo Subacuático de Cancún incorpora nuevas esculturas y refuerza sus acciones por la sostenibilidad
A cinco años de su creación, el Museo Subacuático de Arte de Cancún (MUSA) ha logrado que más del 40% del tiempo que disfrutan los visitantes en los arrecifes naturales lo dediquen a admirar las esculturas subacuáticas, con lo que se ha reducido el impacto de las actividades en esa área protegida.
El MUSA, cuyo fin principal es contribuir a la conservación de los arrecifes naturales por los turistas que realizan actividades de snorkel y buceo en el Parque Marino de Cancún e Isla Mujeres, recibió a unas 80 mil personas en 2012, más del 16% del total de las visitas al parque marino.
El museo subacuático cuenta con 500 esculturas dentro del parque marino, en los arrecifes de Manchones y Nizuc, y otras 26 piezas en la superficie, en el salón de visitantes de Plaza Kukulcán, se precisó en una rueda de prensa en la que intervinieron el director general de la OVC de Cancún, Jesús Almaguer Salazar; el presidente del MUSA, Roberto Díaz Abraham; el director del Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Jaime González Cano, y el escultor Jason DeCayres Taylor.
Desde el punto de vista mediático y de promoción, el MUSA ha recibido la visita de cientos de periodistas y representantes de revistas especializadas, empresas radiofónicas, cinematográficas y televisoras, alcanzando a un público potencial de más de dos mil millones de personas en decenas de países, casi la tercera parte de la población mundial.
Los artistas que tienen una o más esculturas en el Parque Marino y MUSA son, por orden cronológico, los siguientes: Enrique Miralda, con la Cruz de la Bahía; Jason deCaires Taylor, con 489 piezas; Roberto Díaz Abraham, con La Musa del Océano; Karen Salinas Martínez, con 3 Marcos o Seascapes; Salvador Quiroz, con Tortuga o Bacab, y Rodrigo Quiñones, con cinco piezas del Biomapa.
Más piezas
Jason deCaires Taylor, el escultor británico que también es director artísticos del MUSA, terminó recientemente dos colecciones de esculturas que se colocaron en la ruta náutica del Subsee Explorer de Aquaworld, en el polígono de Nizuc del Parque Marino Nacional.
El primer grupo de cinco esculturas cierra un ciclo importante para el museo, ya que entre ellas se encuentra El Orador o The Speaker, pieza que es la contraparte de El Oyente o The Listener, escultura ubicada también en Nizuc.
El segundo grupo de esculturas son los cinco bustos de los principales conductores del reconocido programa de televisión Today Show, de la cadena norteamericana NBC: Matt Lauer, Savannah Guthrie, Al Roker y Natalie Morales,y el corresponsal de la cadena Kerry Sanders.
En la conferencia de prensa trascendió que el MUSA iniciará una nueva etapa como un museo económicamente sustentable, al recibir como donativo un dólar de todos los visitantes que admiren las esculturas en el mundo submarino de Cancún.
De igual forma, se prepara la integración de un patronato interno que dirija el destino del museo, compuesto por organizaciones turísticas y distinguidas personalidades que han apoyado la creación de esta iniciativa.