Myrna Jansen-Feliciano, Directora de la Autoridad de Turismo de Aruba

Email: solocaribe@gmail.com
Como alternativa a la crisis, Aruba está haciendo una fuerte labor de mercadeo en Norteamérica, Suramérica y Europa, y ha decidido apostar muy seriamente por las herramientas de promoción on line. Así lo refirió la señora Jansen en esta entrevista con Caribbean News Digital.
¿Cómo ve usted la política de precios y la competencia en Aruba en relación con otras islas? ¿Cuál es su opinión sobre esta última edición de la Semana del Caribe?
-Nosotros, en Aruba, estamos realmente poniendo más dinero en el mercadeo. Es una de las cosas que hemos hecho este año, e incluye incrementar nuestro mercadeo en todas partes del mundo, dígase Norteamérica, Suramérica y Europa. Creo que eso ha tenido resultado, porque hasta abril sólo hemos bajado en cuatro por ciento las llegadas a Aruba.
¿En relación con el año pasado?
-El 2008 realmente ha sido nuestro mejor año, mejor aún que el 2007 en todos los aspectos, pero naturalmente sabes que la segunda mitad del año no fue tan buena. En todo caso no estamos contentos con la cifra, pero sí vemos que hay posibilidades para tomar oportunidades también en situaciones como esta. Estamos haciendo mucha promoción a través de aruba.com, hemos convertido el sitio web en algo completamente diferente.
¿Tienen un chat las 24 horas del día?
-Vamos a tener una compañía que realmente manejará muchos aspectos del chateo. Estamos haciendo Twitter, vamos a conectar con Facebook; son cosas muy importantes para tomar ventaja y las estamos haciendo ahora.Yo pienso que ese es el futuro. Estamos invirtiendo mucho en el mundo on line.
Respecto a las políticas de precios hay que ser sensibles, por la necesidad de los clientes de hoy en día. La política de precios es importante para ellos y pudiera darles más valor por su dinero, y lograr que aprecien más nuestro destino.
¿Por qué no existen en Aruba, por ejemplo, como en los Estados Unidos, esas gangas de vuelos hacia República Dominicana y otros lugares como Puerto Rico?. Ahora el tema de la conexión aérea es muy importante.
-Es bien importante, y naturalmente queremos que gasten más en Aruba, que gasten en aerolíneas; pero las aerolíneas que van a Aruba todavía tienen vuelos que vienen moderadamente llenos. Las mismas aerolíneas empiezan como dos o tres meses antes a tener buenos precios, pero cuando se va llenando el avión los precios suben también. Esas gangas de última hora en aerolíneas no abundan para Aruba. Realmente hemos tenido buenos precios con algunas aerolíneas desde Nueva York. Yo tengo que decir que por mucho tiempo hemos tenido precios muy altos, y ahora son moderados.
¿Cuáles son sus predicciones personales para el final de la crisis? ¿Ya pasó lo peor, o está por venir?
-Yo no sé si ha pasado lo peor. No creo que podamos decir eso. Yo pienso que realmente vamos a ver como será el verano.
¿Será un termómetro?
-Sí, va a ser un termómetro. Veremos si hay alguna mejora respecto a lo que nos dicen los operadores de que el promedio de reservaciones es mejor. Esto ha sido terrible en enero, por ejemplo. Creo que la prueba será el verano.