Nicaragua continúa mejorando su infraestructura aeroportuaria en función del turismo

Nicaragua. Con una inversión inicial de 8 millones de dólares, este país comenzará a construir en diciembre, en la isla de Ometepe, un nuevo aeropuerto internacional, anunció el gerente de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), Orlando Castillo, quien explicó que la pista del mismo permitirá el aterrizaje de aeronaves AN-26.
De acuerdo con Notimex, el funcionario argumentó que está previsto que esa pista tenga una extensión de mil 500 metros de longitud, 30 metros de ancho, y que conste con todas las normas internacionales de seguridad.
A la fecha, el gobierno nicaragüense ha finalizado las obras en otras dos terminales aéreas internacionales: en Bilwi (Puerto Cabezas), en el norte del Caribe, y una pista en Managua, en el sector de San Francisco Libre.
Además, se ejecuta la construcción del Aeropuerto Internacional en San Juan de Nicaragua (en el extremo sur del Caribe), en Corn Island en el sur del Caribe.
Una vez terminado este proceso inversionista, el país contará con cinco terminales aéreas internacionales para facilitar el movimiento de los viajeros hacia los distintos destinos y agilizar el comercio en la zona, en la que las conexiones aéreas están mejorando por día, gracias al interés de compañías locales e internacionales.