Nuevo presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica

14 de Mayo de 2014 7:20am
webmaster
Nuevo presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica

El sector turístico costarricense eligió al empresario Pablo Abarca Mora como el nuevo presidente de la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Turismo, Canatur, en su Asamblea General llevada a cabo esta semana en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.

Pablo Abarca Mora, quien además es el titular de la Cámara de Turismo regional de Turrialba, Catur, desde 2011, se involucró en la industria turística hace ocho años como gerente general y posteriormente como representante de la empresa Transportes Edmoro de Turrialba, negocio dedicado al transporte turístico; asimismo, a través del negocio familiar ha mantenido una estrecha relación con las empresas de rafting que operan en la zona turrialbeña, lo que le ha permitido conocer la actividad turística.

El nuevo presidente de la Canatur manifestó que convertirá a la Cámara en una organización de puertas abiertas, para dialogar con todos los que integran la industria turística.

“Es necesario que Canatur se convierta en la voz del sector y será una prioridad recorrer el país, visitar empresas y conversar con las caras y responsables del turismo en Costa Rica. En relación con el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, espero una relación cordial, en cuanto a la coordinación y el apoyo institucional, que seamos reflejo de lo que el sector está demandando”, señaló Abarca.

El presidente electo de la Cámara destacó su apoyo total al proyecto de Construcción de la Visión del Turismo para los próximos diez años, propuesto por su antecesora Isabel Vargas, y destacó el tema de la infraestructura y promoción como uno de los principales retos del sector.

“Suscribo totalmente la propuesta de Canatur de una política de Estado para el turismo, porque ha sido un planteamiento que cuenta con el apoyo del sector y está sustentado con serios argumentos, por lo que debemos darle continuidad. En cuanto a los retos y prioridades, creo que es muy importante resolver la infraestructura, promoción del destino y el alcance del ICT en las Cámaras y en los empresarios de las regiones, donde, por supuesto, Canatur deberá ocupar un rol más protagónico”, indicó.

El presidente de la Canatur concluyó señalando que la organización del Congreso Nacional de Turismo y de la Feria Regional Central America Travel Market (CATM), serán los retos más importantes que, a corto plazo, la Cámara deberá asumir.

La Asamblea de Asociados también designó a Gustavo Araya, presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles, como vicepresidente de la Canatur; Pablo Bogantes, gerente general de Toyota Rent a Car, como secretario, y a Marielos Bonilla, presidenta de la Cámara de Turismo Rural Comunitario, Canturural, y María Amalia Revelo, directora comercial de AERIS, en la cuarta y séptima vocalías.
 

Back to top