Panamá: Hoteleros de este país ofrecerán paquetes turísticos especiales para las fiestas de carnaval

09 de Enero de 2007 4:47pm
godking

Panamá. Hoteleros de este país trabajan en la confección de paquetes turísticos para la promoción y atracción de visitantes a las fiestas de carnaval, que se extenderán del 16 al 20 de febrero próximo.

Los paquetes turísticos, que serán promovidos en Caracas (Venezuela), Santa Fe de Bogotá (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), San José (Costa Rica) y San Juan (Puerto Rico), serán trabajados conjuntamente con las autoridades y operadores de turismo.

Se informó que estos paquetes serán entregados a líneas aéreas como COPA Airlines y otras más, a fin de que los mismos sean presentados entre sus clientes para que conozcan las ventajas que ofrece Panamá y la oferta de estadía durante estos cuatro días.

Los hoteles confeccionarán sus paquetes turísticos basados en las ofertas de sus tarifas antes y después del carnaval, para lograr ofrecer al visitante interesado en disfrutar de estas fiestas un precio acogedor y atrayente.

Anualmente, desde el viernes hasta el martes de carnaval, la ocupación en los hoteles del interior del país y la ciudad capital se incrementa llegando a alcanzar entre un 90 y 100 por ciento, lo cual redunda en beneficio para la economía del país y el sector turístico.

Empresarios turísticos han señalado que la ecuación turismo-carnaval-trabajo permite concluir que la misma aumenta cada año, lo cual demuestra que el carnaval atrae más turismo y deja altos ingresos.

Por su tradición, el carnaval es considerado el evento anual más esperado por todos los panameños, al punto que su popularidad es comparada en América Latina con los famosos carnavales brasileños.

El esplendor de los disfraces y alegorías folklóricas se hace sentir y todos los ciudadanos del país se vuelcan a las calles por cuatro días y cinco noches en una verdadera multitud de personas de todas las razas y estratos sociales con el objetivo de disfrutar sanamente de su alegría y donaire.

Back to top