Perú: Spirit Airlines inicia vuelos directos a Lima y Chiclayo, y muestra interés por otras ciudades de este país
Perú. La aerolínea estadounidense de tarifas bajas Spirit Airlines iniciará próximamente vuelos directos entre Chiclayo (Lambayeque) y Fort Lauderdale (Florida), teniendo gran interés por otras ciudades de este país, sostuvo su Director Senior de Ventas, Michael Pewther.
Spirit Airlines inició la víspera una ruta directa entre Lima y Fort Lauderdale, con una frecuencia de 10 vuelos semanales.
El ejecutivo remarcó que el mercado peruano tiene un gran potencial por su ubicación en América Latina y su cercanía a Estados Unidos.
"Vemos muchas oportunidades en el Perú; además de Lima, Chiclayo es una de las ciudades que nos interesa, pero hay otras localidades en nuestros proyectos de crecimiento, aunque todavía no hemos tomado decisiones", acotó.
Expresó que la aerolínea busca destinos que aseguren una demanda de pasajeros con deseos de viajar y de visitar familiares, y cuya distancia de vuelo sea entre cinco a seis horas de Florida.
"Lima cumple todas estas características, pues su población grande tiene deseos de viajar y está muy cerca de Florida", indicó.
Aseguró que Spirit Airlines está posicionándose en el mercado gracias a su modelo de negocios de ser una Aerolínea de Ultra Bajo Costo (ULCC), con tarifas mucho menores que las de una Aerolínea de Bajo Costo (LCC).
Precisó que sus tarifas son entre 30 y 40 por ciento más bajas que las de otras aerolíneas, lo que asegura que su participación en el mercado peruano irá creciendo rápidamente en los próximos años.
Este modelo de Ultra Bajo Costo es utilizado por diversas aerolíneas en Estados Unidos, Europa, y Asia, pero todavía es algo muy nuevo en América del Sur y El Caribe.
"Por ello el ingreso de Spirit Airlines será muy saludable pues habrá mayor competencia, menores tarifas y mayores beneficios para todos", remarcó.
Manifestó que en el mercado peruano, la aerolínea se enfocará en los viajeros de turismo, aquellos que viajan por conocer nuevos destinos, y los étnicos, es decir, los que viajan para visitar a sus familiares y amigos; sin descuidar a los empresarios.
Refirió que el 82 por ciento de sus ventas las realizan por Internet por lo que, por el momento, no consideran instalar una oficina de ventas.
"Esto implica mayores costos y por ende mayores tarifas, y nosotros somos una aerolínea de ultra bajo costo", recalcó Pewther.