Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal para la ciudad uruguaya de Rivera

14 de Mayo de 2015 5:13pm
webmaster

La ciudad de Rivera, en Uruguay, y su Intendencia Departamental han sido reconocidos en los Premios Reina Sofía de accesibilidad universal en la categoría Municipios Latinoamericanos de más de 100 000 habitantes, por la realización y desarrollo de políticas que buscan la integración de las personas con discapacidad en todos los segmentos de la sociedad.

Recibió el galardón, el Intendente departamental, Abilio Briz, de manos de S.M. la Reina Sofía y de S.M. la Reina Letizia.

El premio recompensa a las localidades que han desarrollado una labor continuada en pos de adecuar su medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información para que las personas con alguna discapacidad puedan obtener una accesibilidad total.
 
En la otra categoría existente, la de municipios de menos de 100 000 habitantes, el premio ha correspondido a la localidad de Escazú (Costa Rica).

En el certamen han participado municipios de 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,Perú, Uruguay y Venezuela.

La finalidad de este premio es recompensar a los territorios que han desarrollado una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a cinco años, en el campo de la accesibilidad universal de personas con discapacidad en aspectos como el medio físico,la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Para la adjudicación de los trofeos, se ha tenido en cuenta la realización y desarrollo de programas diseñados para la atención e integración social y laboral de las personas con discapacidad en el campo educativo, ocupacional, de ocio y tiempo libre y cultural así como la realización y desarrollo de actuaciones tendentes a procurar la accesibilidad de las personas con discapacidad a las tecnologías de la información y comunicación.

También se han tomado en consideración aspectos como el desarrollo de actuaciones y campañas que atañen al transporte, al entorno urbano, a la práctica deportiva, a los edificios y servicios oficiales, a la información, a las ofertas culturales y a las actividades de ocio, el desarrollo de actividades dedicadas a sensibilizar y difundir en el Ayuntamiento aspectos relacionados con el ámbito de la discapacidad, la participación y colaboración en comisiones y acciones del movimiento asociativo de las personas con discapacidad, y la aplicación de medios técnicos destinados a lograr una autonomía personal de las personas con discapacidad en su entorno familiar, social, educativo y laboral.

Uruguay es un destino de gran belleza salpicado de mágicos rincones en los que vivir una experiencia diferente. Con regiones de belleza incalculable como las aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, las famosas playas de Punta del Este, los balnearios de aguas cristalinas de Piriápolis y Cabo Polonio, la suntuosa y virgen Atlántida o su cosmopolita capital: Montevideo.

Uruguay, un país de contrastes, de gentes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la arquitectura y la historia conviven con el Golf, el Turismo Rural, la Náutica, el Deporte, los Cruceros y la Gastronomía.

Back to top