Presenta la AEEPP un observatorio para analizar alcance de la publicidad institucional

18 de Abril de 2013 9:11pm
webmaster

La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, AEEPP, acaba de poner en marcha el denominado Observatorio de la Publicidad Institucional, para verificar si las campañas en ese sentido se planifican de forma adecuada. En función de ese objetivo, la asociación ha desarrollado un portal, www.publiobservatorio.com, donde los editores podrán enviar sus quejas y sugerencias al respecto.

Según informa la propia AEEPP en un comunicado, en varias ocasiones sus directivos se han dirigido a diversas instancias gubernamentales, incluyendo la propia vicepresidenta del Gobierno y presidenta de la Comisión Nacional de Publicidad Institucional, Soraya Sáenz de Santamaría, para mostrarle el malestar y descontento que tienen muchos de los asociados del organismo sobre la ejecución de los planes anuales de dicha publicidad.

Esos reclamos están respaldados en quejas trasladadas por los editores españoles a la asociación, por lo que consideran que  son continuas y reiteradas discriminaciones a sus lectores y usuarios -los destinatarios legítimos de la publicidad institucional- en determinadas campañas, indica el despacho.

Resalta además que la Junta Directiva de la AEEPP y el presidente, Arsenio Escolar, han hecho incluso peticiones expresas a la Administración para que desde los distintos organismos y desde la Comisión de Publicidad y Comunicación Institucional se vigilen y se corrijan esas planificaciones erróneas o injustas.

“Además de un incumplimiento de las normas vigentes, estos comportamientos pueden suponer una práctica de competencia desleal, al descartar en las campañas institucionales a unos medios e incluir a otros competidores directos, que sí se benefician de esas campañas”, puntualiza la nota.

Así, a partir de ahora, editoriales que consideren que han sido discriminados en la planificación de alguna campaña realizada con fondos públicos de la Administración Central del Estado contarán con este Observatorio para encauzar sus reclamaciones.

Refiere la AEEPP que para acceder al servicio en cuestión no tienen más que rellenar el formulario en www.publiobservatorio.com, a fin de que se curse su reclamación.
 

Back to top