Presidente de Colombia ratifica en su cargo al ministro de Comercio, Industria y Turismo

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien por estos días está ajustando su gabinete para afrontar mejor los dos últimos años de su gobierno, acaba de anunciar que ratifica en su cargo al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, “por el buen trabajo que se ha hecho hasta ahora en esa cartera”.
Según reportaron EFE y otras agencias de prensa, el mandatario hizo este anuncio durante la clausura del Congreso Nacional de Hotelería, celebrado en Cartagena, al norte del país, donde se reunieron empresarios, representantes y directivos del sector.
Entre los progresos que Santos considera ha tenido la industria de turismo en los últimos años en Colombia mencionó en primer lugar que se han logrado firmar 17 acuerdos aéreos con países como Estados Unidos, Canadá, China, Turquía, Brasil, Holanda y Emiratos Árabes, entre otros, "gracias a lo cual hay 110 nuevas frecuencias internacionales semanales y 9 rutas nuevas".
Se refirió además a la creciente cifra de inversiones internacionales que está atrayendo este ramo, al incremento en los arribos turísticos, así como en el gasto de los visitantes que recibe ese país, que cada vez provienen de mercados más diversos.
Tras las palabras del presidente colombiano, Díaz-Granados agradeció la ratificación y señaló que su gestión en el futuro inmediato se concentrará en lograr un mayor acceso de los productos colombianos en los mercados externos mediante la consecución de nuevos socios comerciales.
De igual manera, resaltó que para fortalecer el crecimiento de la industria, a través de las políticas que viene desarrollando el Gobierno y, en particular, la cartera a su cargo seguirá trabajando en las 7 estrategias que se establecieron para atraer más turistas y, por ende, aumentar las divisas y estimular el desarrollo del sector.
El actual ministro es Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública realizados en la Universidad de Alcalá (España) y el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (Indes), en Washington. También tiene estudios superiores en Derecho Constitucional, impartidos por la Universidad de Salamanca (España).