Presidente peruano lanza proyecto turístico con apoyo de Francia
El presidente de Perú, Alejandro Toledo, inauguró un nuevo proyecto turístico en el complejo arqueológico inca de Choquequirao, que recibirá una inversión de 5,7 millones de dólares (5 millones de euros) por parte del gobierno de Francia.
El proyecto consta de 18 obras, además de estudios e investigaciones que se pondrán en marcha a partir de este mes y durante el 2004 en Choquequirao, para recuperar sus valores arqueológico y ecológico.
Toledo agradeció "la generosa cooperación" de Francia, porque permitirá dar a
conocer al mundo "el esplendor, la grandeza y el legado histórico de Choquequirao", fortaleza inca situada en la provincia cuzqueña de La
Convención, 1,200 kilómetros al sur de Lima.
Este proyecto es fruto del Acuerdo de Operaciones de Conversión de Deuda
para el Desarrollo Duradero, suscrito entre Perú y Francia en octubre del
año pasado, por el que el país europeo se comprometió a constituir un Fondo
Contravalor destinado a financiar inversiones del sector público peruano.
El Complejo Arqueológico de Choquequirao es uno de los cinco ejes turísticos
alternativos que impulsa la primera dama, junto a Caral, Chavín, Kuélap y el
Qapac Ñan, como potenciales fuentes generadoras de recursos y desarrollo del
país.
En la ceremonia de lanzamiento del proyecto turístico, encabezada por el embajador en Lima, Jean Paul Angelier estuvieron representantes del Gobierno francés y también los ministros peruanos de Comercio Exterior y
Turismo, Raúl Diez Canseco; de Economía, Jaime Quijandría; de Relaciones
Exteriores, Allan Wagner y de Educación, Carlos Malpica, además de
autoridades regionales.
El gobierno peruano pretende implementar un modelo de desarrollo turístico
responsable y planificado, que beneficie principalmente a las poblaciones
aledañas.
De esta manera se logrará contar con un nuevo y atractivo destino turístico,
comparable en belleza a la ciudadela de Machu Picchu, situada también en el
departamento de Cuzco, pero que atraerá a un tipo diferente de viajero, más
interesado en turismo de aventura y ecológico.
En julio de este año la primera dama peruana visitó Choquequirao en compañía
de una delegación española encabezada por el secretario de Estado de
Cooperación y para Iberoamérica, Miguel Angel Cortés, a quien se le mostró
el potencial turístico de la zona.
En la localidad de Cachora, aledaña al complejo arqueológico, presentó un
proyecto de desarrollo de microempresas rurales para el turismo Comunitario
y Ecoturismo en el circuito Choquequirao-Cañon del Apurímac.
En esa ocasión Eliane Karp manifestó que Choquequirao es un proyecto que el Gobierno quiere desarrollar en forma diferente a Machu Picchu, que comenzó de manera muy desordenada. "Queremos un turismo ecológico, vivo, cultural, mucho más planificado", dijo.