Provincia argentina de La Rioja da la bienvenida al Dakar

16 de Enero de 2013 3:22am
webmaster

Tras ingresar a la Argentina por el alto Paso de Jama y cubrir tramos en Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba, el Rally Dakar ha cubierto el martes la etapa entre esa última provincia y La Rioja, para emprender este miércoles la ruta entre La Rioja y Catamarca, desde donde se despedirá el jueves 17 del país partiendo de Fiambalá y cruzando a Chile por el paso fronterizo de San Francisco.

Los competidores y equipos han llegado desde la provincia de Córdoba por la Ruta Nacional 38 hasta el Parque de la Ciudad, en La Rioja, donde los pilotos han tenido la oportunidad de compartir con el público riojano en un evento con varios shows.

El Autódromo Internacional Ciudad de La Rioja fue escogido como Parque Cerrado para equipos y asistencia.

El secretario de Turismo, Álvaro del Pino, informó de los detalles del paso del Dakar por tierras riojanas. “Estamos muy orgullosos de poder recibir por quinto año consecutivo el Rally Dakar. A La Rioja nos toca un tramo de enlace, no habrá tramo de competencia y la salida de los pilotos y equipos se realizará por la Ruta Nacional 75, hasta la localidad de Aimogasta, y de allí se trasladarán a Fiambalá, en la vecina provincia de Catamarca. Es una gran oportunidad para continuar promocionando nuestros atractivos turísticos”.

Atracciones de La Rioja

Su pasado, rico en cultura originaria, ha devenido en valioso cúmulo de hallazgos arqueológicos, tradiciones y costumbres que se expresan en numerosas fiestas populares. Entre ellas se destacan los carnavales riojanos, que se han hecho famosos por bañar de vitalidad a toda la región. A esto se añade la presencia de viñedos y olivares en el paisaje de la región.

Entre cuestas de impresionante altura y un paisaje de gran belleza aparece el Parque Nacional Talampaya, Patrimonio de la Humanidad, con extrañas formas moldeadas por el tiempo e imponentes paredones rojos de gran altura.

Toda la provincia es un sitio lleno de encanto y un destino propicio para la aventura. Las cabalgatas en el marco de la Cordillera de los Andes y la visita a sus preciosos ecosistemas como la Laguna Brava, donde residen los flamencos rosados, son paseos imperdibles si se piensa en recorrer esta agraciada provincia argentina.
 

Back to top