Proyecta el BID recuperación económica de América Latina en 2015

09 de Enero de 2015 4:08am
webmaster

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyectó una recuperación económica de América Latina y el Caribe de 2,2 % en el 2015, un nivel superior en casi un punto porcentual en relación con el año pasado.

En un informe al Directorio Ejecutivo, su presidente Luis Alberto Moreno, señaló que los países latinoamericanos y caribeños deberían priorizar reformas que aseguren un crecimiento sostenido e incluyente a mediano y largo plazo dado el actual panorama económico global.

"La respuesta hoy, más que antes, está en las fuentes de crecimiento de orden interno... Allí tenemos un inmenso desafío: aumentar la productividad. Este es el factor que explica nuestro atraso relativo frente a otras partes del mundo", dijo Moreno.

La proyección del crecimiento de América Latina y el Caribe para el 2015 es mayor al 1,3 %, registrado en promedio el año pasado, en lo que fue la tasa de crecimiento más baja para la región desde la crisis financiera.

En 2014, el BID aprobó más de 13 000 millones de dólares para proyectos en desarrollo institucional (43 %), infraestructura y medio ambiente (38 %), sectores sociales (16 %) y comercio e integración (4,0 %).

Los sectores privados de la región recibieron préstamos y garantías por más de 2 800 millones de dólares en 2014, frente a 2 116 millones en 2013.

Moreno señaló que el BID ha avanzado en la definición de una propuesta para consolidar sus actividades de sector privado y ganar eficiencia operativa.

La propuesta deberá ser presentada a la Asamblea de Gobernadores del BID cuando se reúnan en marzo en la ciudad coreana de Busán.

De acuerdo con Moreno, los países latinoamericanos y caribeños deben encarar reformas como la profundización de la integración comercial y la modernización de la infraestructura y los servicios públicos.

Asimismo, recomendó lidiar con "cuellos de botella" como "la alta proporción de empleos informales en los mercados laborales, el limitado acceso a servicios financieros, la mala calidad de la educación y los bajos niveles de innovación en las actividades productivas".

Moreno, ex embajador de Colombia en Washington y presidente del BID desde el 2015, sostuvo que la región debe también defender los avances sociales, como la reducción de la pobreza a una tasa de 27,6 % el año pasado.

Al respecto destacó la importancia de que los países vigilen la evolución de sus mercados laborales y sus programas sociales para proteger a los sectores más vulnerables de la población.

Back to top