Proyecto Terminal Sur de Tocumen estará listo para mediados de 2016

22 de Agosto de 2013 9:08am
webmaster

Para quienes han  transitado por el Aeropuerto Internacional  de Tocumen o han visitado Panamá, son evidentes las mejoras que se han adelantado en esta importante terminal aérea. El confort, la seguridad y la eficiencia en el servicio están entre las principales claves que cimentan su éxito.

La importante terminal centroamericana ha sido sometida a grandes transformaciones tanto a nivel de infraestructura como de administración, con el principal objetivo de brindar mejores condiciones a pasajeros, compañías aéreas y concesionarias.

Detrás de todos estos avances hay un tema técnico vinculado al interés de la gestión que ejecuta la administración de Tocumen, de medir, controlar y mejorar, continuamente, los indicadores de calidad en la principal terminal aérea de Panamá.

Aspectos como el confort, limpieza, facturación, señalización o llegadas, control de seguridad, food court, tiempo de tránsito, zonas de ocio, eficiencia en el retiro del equipaje y comodidad de las salas de espera han marcado la diferencia en El Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Asimismo, los contratos de concesión del aeropuerto con las empresas establecidas en la terminal siguen requerimientos legales y técnicos de calidad, entre los que se incluyen los tiempos de atención al usuario, servicios, diversificación de sus tiendas y restaurantes, seguridad y el buen uso de las instalaciones.

De hecho, para verificar los detalles sobre los indicadores de calidad, el aeropuerto de Tocumen hace encuestas internas a los pasajeros y quienes los acompañan durante todo el año. El llamado Hub de las Américas marca   excelentes resultados en los indicadores de puntualidad en los vuelos de ida y llegada.

Por el aeropuerto transitan unas treinta aerolíneas internacionales, y la estancia de los viajeros para los trámites aduanales y migratorios es de unos 30 minutos, parámetro acorde con los estándares de calidad de sus similares en el mundo.

Con la ampliación de los salones de Tráfico, Aduana e Inmigración, y la extensión del Muelle Norte, que posibilita duplicar la capacidad de operaciones de la terminal aérea en un 50%, se beneficiaron el inmueble, la dinámica de trabajo, el movimiento de personas y las aerolíneas.

Así, mientras los viajeros que llegan o salen de Panamá disfrutan del nuevo Muelle Norte, TOCUMEN S. A. continúa trabajando para iniciar el proyecto Terminal Sur, que se espera esté listo a mediados del 2016 y en el cual la administración está invirtiendo $679 millones.

En la actualidad, y gracias a la gestión estatal, Panamá busca perfeccionar su conectividad con la ampliación del importante y estratégico complejo aeroportuario, que permitirá el encuentro e intercambio entre hombres y mujeres para hacer negocios en el centro del continente americano.

Oportunamente, y en virtud del crecimiento turístico que se registra en Panamá, versus la capacidad actual, y por ser el aeropuerto de Tocumen la principal puerta de entrada, el gobierno nacional construirá la Terminal Sur, que anexará 85 mil metros para áreas de plataforma, calles de rodaje de aeronaves, puentes de embarque de pasajeros y estacionamientos. Además de las llamadas tiendas de conveniencia (venta de variedad de artículos y servicios).

La principal puerta de entrada y salida de Panamá, con más de 66 años de fundada; recibe al 70% de los visitantes que arriban al istmo. En 2012 transitaron por allí 6,8 millones de viajeros, un 19,1% más que en 2011.

El Estado busca convertir al Aeropuerto Internacional de Tocumen en un gran polo de desarrollo nacional que brinde facilidades logísticas de primer mundo, complementando la eficiente operación de la terminal aérea. Con ello se ampliará la oferta laboral en distintas áreas,  contribuyendo a consolidar a Panamá como un destino turístico y una importante plataforma logística de clase mundial.

Back to top