República Checa: La industria turística europea siente el peso de la crisis
República Checa. A escala europea, la actividad hotelera bajó una media del 10% en el primer trimestre de 2009, un declive que alcanzó el 18% en Praga, el 20% en Budapest y el 5% en París, la ciudad más visitada del mundo, según cifras divulgadas durante una conferencia regional sobre la industria del turismo, que genera 163.000 millones de euros al año y decrecerá 3.5% en 2009.
"Estamos en un período de desequilibrio económico, la crisis ha tenido repercusiones y debemos desarrollar nuevas estrategias", constata Konstantinos Tatsis, encargado del Comité de Regiones de la Unión Europea.
Los efectos de la crisis en el turismo se hacen sentir en todos los países del continente. En España, la tasa de ocupación hotelera cayó 15% en el primer trimestre y 60.000 empleos ligados al turismo han desaparecido en lo que va de 2009. En Portugal se espera una baja de la actividad de entre el 10 y el 20% este año, según la asociación europea de industria hotelera, HOTREC.
Por el momento, "el número de viajes sigue aumentando, pero los turistas disponen de un presupuesto menor; primero ahorran en el alojamiento y luego en los restaurantes", explica Christophe Demunter, un experto de la oficina europea de estadísticas, Eurostat.
Según un reciente sondeo del Eurobarómetro, uno de cada seis europeos no viajará este año de vacaciones a causa de la crisis, y uno de cada tres modificará sus planes. En el caso de los que parten, la tendencia es a acortar los viajes y, si es posible, realizarlos en temporada baja, reveló la encuesta.
"Con un poco de suerte, podemos esperar haber tocado ya el fondo, pero las señales positivas siguen siendo ínfimas", destaca Akos Niklai, de la HOTREC.
Según él, "la supervivencia de la industria turística, que mantiene a 1.6 millones de empresas y representa nueve millones de empleos a nivel europeo, está en juego". Los profesionales desean medidas de apoyo indirectas, como la reducción del Impuesto al Valor Añadido (IVA), tal como dijeron en la conferencia organizada en Praga.
Sin embargo, para el consultor belga Rafael Myncke, especialista de la economía del ocio, los profesionales del turismo no deben hacerse ilusiones con posibles planes de ayuda ni limitarse a la estrategia de reducción de precios. Ante todo, deben "hacer gala de creatividad" para atraer más turistas no europeos, que actualmente suman apenas el 13% del flujo anual.