República Dominicana: Empresarios turísticos internacionales confirman interés de invertir en esta nación
República Dominicana. Empresarios turísticos internacionales expresaron al presidente Leonel Fernández su disposición de realizar inversiones en este país, durante un desayuno efectuado en el hotel Hyatt, de Washington. Una nota de la Dirección de Prensa e Información de la Presidencia indica que el encuentro se realizó dentro de las actividades de la Semana Dominicana, que se celebra en la capital estadounidense
Informa el comunicado que los empresarios dijeron que en los próximos días visitarán el país para continuar los contactos con miras a futuras inversiones.
El presidente Fernández también se reunió con los representantes de las famosas cadenas hoteleras Ritz Carlton y Four Seasons, las cuales contemplan establecer sucursales en la República Dominicana.
El anuncio de la instalación de dicha cadena en suelo dominicano lo hizo el empresario Alfonso Paniagua, representante del Grupo Casa de Campo, que opera en La Romana, quien dijo que en los próximos meses empezará a construirse un lujoso hotel de 200 habitaciones en esa zona.
Dijo que en el caso de la cadena Ritz Carlon, de instalarse en República Dominicana, lo hizo Ellis Pérez, ejecutivo del Grupo Cap-Cana, quien comunicó que en 24 meses esa importante empresa estará estableciendo un hotel de lujo en Cap-Cana, en la provincia La Altagracia.
Ambos ejecutivos informaron al presidente Fernández, quien se encuentra realizando una serie de encuentros en Estados Unidos, que con la instalación de las dos prestigiosas cadenas hoteleras mundiales, el turismo dominicano seguirá elevando su calidad y expansión.
Reconocieron que esas inversiones reflejan la confianza que existe entre los empresarios nacionales e internacionales en el proceso de estabilidad y crecimiento que experimenta la República Dominicana.
El presidente Fernández sostuvo también un encuentro privado con diversas personalidades, tras concluir una conferencia que dictó frente a los miembros de la Cámara Americana de Comercio, y que versó sobre el DR-Cafta y la Estrategia para la Competitividad en la República Dominicana.
En el encuentro participaron importantes empresarios que representan los consorcios AES Dominicana, Cementos Cibao, así como ejecutivos turísticos y de la telecomunicaciones
También el empresario dominicano, doctor Luis Heredia Bonetti, quien coordina la exposición de la Semana Dominicana en Washington, y el presidente de la Cámara Dominicana de Comercio, Christopher Paniagua.
El presidente Fernández estuvo acompañado en esa actividad, de la primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández; el secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, el titular de Industria y Comercio, licenciado Melanio Paredes, el embajador dominicano en Washington, Flavio Dario Espinal, el secretario de Economía, Temístocles Montás, el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez y el cónsul dominicano en Nueva York, Eduardo Selmán.
El presidente dominicano participó en varias actividades en Washington, como parte de la celebración de la Semana Dominicana, en su gira por Estados Unidos que lo llevará a pronunciar un discurso en la Sexagésimo Segunda Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Además de la conferencia que dictó ayer en la sede de la Cámara Americana de Comercio, en Washington, Fernández se reunió con autoridades y funcionarios, y participó en un panel sobre Reforma Constitucional.
El pasado lunes, el gobernante dominicano pronunció una conferencia en la Universidad de Miami, en la que destacó el crecimiento de los negocios entre República Dominicana y el estado de La Florida.
Resaltó que desde hace años el estado de la Florida y los dominicanos mantienen un activo intercambio comercial e industrial y que opera desde antes de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica.