República Dominicana: Francisco Javier García es nombrado como nuevo Secretario de Turismo

19 de Agosto de 2008 12:48am
godking
República Dominicana: Francisco Javier García es nombrado como nuevo Secretario de Turismo

República Dominicana. El reelecto presidente Leonel Fernández tomo posesión este sábado para un segundo periodo al frente del gobierno, en un acto donde confirmó en sus cargos a 13 funcionarios de la pasada gestión y eligió a otros nuevos, entre ellos a Francisco Javier García, nombrado nuevo Secretario de Turismo. El nuevo titular del sector sustituirá a Félix (Felucho) Jiménez, quien ha trabajado intensamente por la promoción y el desarrollo de esta actividad.

El mandatario, quien gobernó por primera vez el país en el periodo 1996-2000, fue electo nuevamente para el periodo 2004-2008, y en mayo pasado fue reelegido para un tercer Gobierno hasta el 2012.

Fernández juró el cargo junto a su vicepresidente, Rafael Alburquerque, y ante una numerosa representación internacional de la que formó parte el príncipe Felipe, heredero de la Corona española.

Entre los asistentes al acto estaban la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe; Haití, René Preval; Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, y El Salvador, Elías Antonio Saca.

Asimismo, los gobernantes de Honduras, Manuel Zelaya; Taiwán, Ma Ying-jeou; la primera ministra de Antillas Holandesas, Emily de Jongh-Elhage; y su homólogo de San Cristóbal y Nevis, Denzil Douglas.

El nuevo gabinete de Leonel Fernández tuvo cambios en las secretarías de las Fuerzas Armadas, de la Presidencia, de Educación, de la Mujer, Industria y Comercio, Medio Ambiente, Trabajo y de la Juventud y Turismo.

Los nuevos funcionarios juramentados por el presidente Fernández son el mayor general de la Fuerza Aérea, Rafael Peña Antonio, designado como jefe de las Fuerzas Armadas; César Pina Toribio, secretario de la Presidencia; Melanio Paredes, en Educación; Alejandrina Germán, en la Secretaría de la Mujer; y José Ramón Fadul, en Industria y Comercio.

También son nuevos en el gabinete el ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, que ocupará la secretaría de Medio Ambiente; Max Puig, secretaría de Trabajo; Franklin Rodríguez, en la secretaría de la Juventud; y Francisco Javier García, quien asumirá la cartera de Turismo.

Javier García dirigió un tiempo la campaña presidencial de Leonel Fernández, y es uno de los 22 miembros del Comité Político del Partido para la Liberación Dominicana (PLD).

De los nuevos designados, tanto Javier García, como Rodríguez, Puig y Fernández Mirabal se encontraban fuera del gobierno en la pasada gestión del presidente Fernández.

Leonel Fernández confirmó en sus cargos al titular de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso; a Luis Manuel Bonetti como secretario administrativo de la Presidencia; Juan Temistocles Montás, en Economía Planificación y Desarrollo, y Radhamés Jiménez Peña, en la Procuraduría General de la República.

También ratificó a Vicente Bengoa como secretario de Hacienda; Franklin Almeida Rancier, en Interior y Policía; Ligia Amada Melo, en Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Felipe Payano, en Deportes; Salvador Jiménez, en Agricultura; Víctor Díaz Rua, en Obras Públicas; José Rafael Lantigua, en Cultura; Bautista Rojas Gómez, en Salud Pública, y Ramón Ventura Camejo, en Administración Pública.

El gobernante nombró al hasta hoy consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, en el Ministerio de la Presidencia, mientras que el nuevo ministro de Educación será Melanio Paredes, ex secretario de Industria y Comercio, cartera a la que Fernández envió a José Ramón Fadul, quien será sustituido en la de Trabajo por Max Puig, presidente del Partido Alianza por la Democracia, una de las organizaciones aliadas al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Para el Ministerio de la Mujer Fernández nombró a la ex ministra de Educación Alejandrina Germán.

En el acto de juramentación para su nuevo periodo presidencial, Leonel Fernández, de 54 años, llamó a la construcción de un mundo basado "en la dignidad de los pueblos, la diversidad de las culturas y el intercambio civilizado entre las naciones".

Al hacer un análisis de la crisis económica internacional, Fernández arremetió contra lo que llamó "capitalismo de casino", que afirmó en el "alza abrupta de los precios de los combustibles".

A su vez calificó de "desolador" el actual panorama económico internacional, y lanzó un paquete de medidas para hacerle frente, entre los cuales estarían iniciativas en materia de alimentación, agricultura, empleo, educación, salud, infraestructuras, apoyo a la creación de empresas y competitividad, así como otras de corte social en apoyo de colectivos como los ancianos, mujeres y niños.

Igualmente aseguró que República Dominicana trabajará por lograr una mayor eficiencia energética, por la protección del medio ambiente, y defendió la aplicación de mejoras en el sector turístico, uno de los principales pilares de la economía dominicana.

Back to top