República Dominicana emprende un plan de regeneración de playas en el que invertirá 19 millones de dólares

04 de Julio de 2006 6:00am
godking

República Dominicana. Expertos de una empresa holandesa-española-cubana acometen en esta nación caribeña un proyecto por 19 millones de dólares para el ordenamiento ambiental y la regeneración de cuatro importantes playas locales, informó al Caribean News Digital, Félix Jiménez, Secretario de Estado para el Turismo.

Al fundamentar las medidas de su gobierno en torno a la preservación del medio ambiente el funcionario relacionó un grupo de acciones adoptadas que podrían elevar la calidad de los habitantes y turistas del país. "Estamos dando un ejemplo de respeto a esa riqueza costera y a esa biodiversidad que exhibe República Dominicana", aseguró Jiménez.

Esta nación caribeña se caracteriza por sus más de 90 playas recogidas entre 17 provincias costeras (de las 32 que conforman al país), e incluye cinco pequeñas islas de exuberante vegetación donde sobresalen las palma canas.

El proyecto de saneamiento ambiental y de regeneración de las playas comenzó por Puerto Plata, otrora centro de la actividad turística de la Isla, donde se concentran atracciones de gran valor paisajístico e histórico.

Al hablar del revestimiento costero el secretario precisó que la arena se extrae de un banco hallado en una isla del territorio dominicano caracterizada por arenas blancas y finas.

Recordó Jiménez que Puerto Plata será la primera ciudad de la República Dominicana que tendrá cobertura de 100 por ciento de su ingeniería sanitaria. Es decir, que la totalidad de las aguas servidas serán -no sólo recolectada, recogidas- sino debidamente tratadas, y ese programa con un costo superior a los 20 millones de dólares.

El titular de la cartera informó que los estudios han sido básicamente ejecutados por un personal de la Academia de Ciencias de Cuba, asociados con oceanógrafos, biólogos marinos de la República Dominicana.

La segunda acción de ese género de acuerdo a la información emitida por el secretario fuese el inicio de trabajos sanitarios en Sosúa. "Iniciaremos en el próximo mes de julio el mismo trabajo sanitario en la playa de Cabarete. Ya avanza el trabajo sanitario en la playa de las Terrenas y está en proceso de terminación el que se realiza en Juan Dolio, en la capital", puntualizó.

La Secretaría de Estado de Turismo mantendrá la fiscalización del manejo de residuos sólidos para que en menos de un año no exista la menor presencia de ese factor contaminante de medio ambiente turístico del país, indicó Jiménez (MB)

Back to top