Richard Sealy, ministro de Turismo de Barbados

Además de seguir trabajando para la expansión del negocio en mercados tradicionales como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, Barbados ha comenzado operaciones en Brasil, con un vuelo desde Salvador, y también mira con perspectivas de futuro hacia China. El Sr. Sealy comentó a Caribbean News Digital sobre estos y otros temas, como las gestiones para lograr un vuelo desde Panamá.
¿A cuáles mercados apuntará Barbados con más interés el próximo año?
-En términos de nuevos mercados, en junio de este año abrimos un vuelo desde Salvador, Brasil, que está marchando relativamente bien. Otros servicios que comenzamos anteriormente han tenido inicios irregulares también. Brasil es una economía emergente con un crecimiento muy notable, muy dinámico, y no podemos ignorar un mercado de tal magnitud. Estamos también en conversaciones con Copa, de Panamá; quisiéramos tener un vuelo desde Panamá con Copa en 2011 o, si no es posible el próximo año, en 2012. Esa conexión nos abriría a los mercados de Centroamérica y también la parte norte de Sudamérica.
En cuanto a otro mercado emergente y de gran crecimiento aunque más lejano, China, puedo decir que en el verano enviamos una misión a ese país. Estamos satisfechos con las perspectivas. Es un mercado en el que hay que pensar. No creo que se concrete algo en el corto plazo, pero a mediano plazo tenemos que comenzar a pensar y a actuar hacia China como un mercado emisor de turistas hacia Barbados.
En cuanto a nuestros mercados tradicionales, el Reino Unido ha estado algo deprimido, pero ya está comenzando a recuperarse. Estamos trabajando para ir más allá de Londres y abrir más vuelos desde el norte de Inglaterra. Hemos duplicado los vuelos desde Manchester y estamos mirando hacia Irlanda.
Respecto a los mercados de Canadá y Estados Unidos, en diciembre próximo vamos a tener un nuevo vuelo desde Dallas, Texas, lo que nos abrirá el oeste y el suroeste de Estados Unidos. Esperamos también contar con un vuelo directo desde el oeste de Canadá para el próximo año. Es parte de los pasos que estamos dando para expandir el negocio en los mercados tradicionales. Tradicionalmente, hemos tenido nuestro negocio con las áreas de Miami y Nueva York, en el caso de Estados Unidos, o de Toronto y Montreal en el caso de Canadá, pero estamos incursionando en las regiones del oeste para ampliar las posibilidades.
¿Qué puede comentarnos acerca del turismo sostenible y la comunidad trabajando con las autoridades de turismo para potenciar el ecoturismo y las prácticas sustentables?
-Esa es parte activa del programa del gobierno en el sector turístico. Hemos estado impulsando el concepto del turismo comunitario, los modos de desarrollar el negocio sobre bases de sustentabilidad. Estamos muy enfocados en este tema, en traer a las comunidades hacia el centro de la industria turística.
Los turistas demandan cada más valor en los viajes, más experiencia… ¿Qué singularidades tiene Barbados para ofrecer?
-Barbados es una experiencia única. Tenemos una de las más altas tasas en el mundo, si no la más alta tasa, de repetición de visitantes. Aproximadamente, el 47% de los turistas que recibimos cada año ya han estado antes en Barbados. Les preguntas por qué regresan y responden que es un destino diferente, tienes que venir y verlo, tocarlo, sentirlo… Es una experiencia que combina una gastronomía exquisita, playas fantásticas, un pueblo muy amistoso, la facilidad de salir del hotel y mezclarse con la gente y disfrutarlo. No encerramos al turista en los hoteles, le estimulamos a que salga y disfrute de la vida de nuestro país. Eso es lo que tiene Barbados de único.
Usted conoce al nuevo presidente de la CTO, Richard Skerritt, de Santa Lucía… ¿Qué cree que va a aportar desde ese puesto?
-Creo que es una sabia decisión haberlo nombrado. Ricky ha estado al frente del turismo en Saint Kitts y Nevis por seis años y ha hecho un muy buen trabajo; es un caribeño auténtico y tiene un gran dominio del sector.