RIU crea refugio nacional de vida silvestre en Guanacaste

17 de Enero de 2014 8:54am
webmaster

RIU ha creado un Refugio Nacional de Vida Silvestre Privado en la finca que posee en la Serranía ostera de Matapalo, junto a los dos hoteles de la cadena en Costa Rica. Este espacio natural protegido ocupa 200 hectáreas en un terreno de alto valor para la biodiversidad de Guanacaste.

La creación del Refugio RIU fue publicada en la Gaceta 241 de 13 de diciembre de 2013, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 37993-MINAE.

El Refugio RIU cuenta con 250 especies de flora y fauna. Concretamente, 140 especies de plantas, entre las que se incluyen árboles de maderas preciosas como caoba, el cachimbo y el laurel negro, que están en peligro de extinción.

Además, 10 especies de orquídeas i más de 80 de aves residentes y migratorias; unas 30 especies de mamíferos (con 12 especies de murciélagos), y más de 10 especies de reptiles, según detalla el biólogo Gerardo Barboza Jiménez, de la Fundación para el Equilibrio entre la Conservación y el Desarrollo (FUNDECODES), quien ha realizado la investigación de campo así como el Plan de Manejo.

"Para la cadena de hoteles RIU es de suma satisfacción que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del país (SINAC) aprobara la propuesta de la compañía para crear este Refugio que tiene como objetivo proteger, conservar y gestionar los ecosistemas que engloba, por un periodo de 10 años prorrogables", indicó Catalina Alemany, directora de Responsabilidad Social Corporativa de RIU Hotels.

"Gracias a este importante proyecto, RIU da un paso más en su Plan de RSC que contempla diversos proyectos de protección de la biodiversidad en las comunidades en las que opera", añadió.

La finca forma parte del Corredor Biológico Chorotega y con ello favorece la conectividad biológica entre Áreas Silvestres Protegidas del país y a región. Tiene un alto valor ambiental, económico y social y cumple con varios de los objetivos nacionales de conservación, como el interés paisajístico, la protección de la biodiversidad, el equilibrio hídrico local y la función de ser sumidero de carbono.

Gracias a esta función y a los esfuerzos realizados por RIU para reducir sus consumos energéticos, la compañía podría aspirar a alcanzar el balance neutro de emisiones de carbono para 2015.

El esfuerzo de conservación que realiza RIU está alineado con los objetivos de conservación del Estado costarricense por medio de un modelo de alianza entre el sector privado y el SINAC. Se trata de una importante aportación a la conservación del patrimonio natural de Costa Rica en el Cantón de Carrillo.

El objetivo principal del Refugio es la protección, conservación y restauración natural de bosque, la recarga acuífera, asegurar su función como corredor biológico, evitar la cacería, así como prevenir y controlar los incendios forestales, que son la principal amenaza para el entorno. Para conseguir esto, se creó un Plan de Manejo que regula las actividades que se llevarán a cabo para conseguir el máximo nivel de protección de la riqueza natural de la zona.

RIU brinda toda la colaboración que sea necesaria a investigadores y funcionarios del SINAC para que visiten el área protegida, al mismo tiempo que estos ofrecen a RIU la asesoría y colaboración que la compañía necesita para asegurar la conservación de los ecosistemas presentes en el Refugio a largo plazo.

Back to top