Rutas gastronómicas de México reportan alza en ocupación de alojamientos
Entre marzo y julio últimos, el número de cuartos ocupados en los principales destinos de las 18 Rutas Gastronómicas de México aumentó 8,8% en comparación con el mismo periodo de 2011, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
Las Rutas, presentadas a fines de febrero por la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, tienen como objetivo promover la cocina mexicana, que es considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y hacer que un mayor número de turistas visite esas regiones.
Guevara destacó que las Rutas Gastronómicas han ayudado a fortalecer la actividad turística de México y contribuyen a alcanzar los objetivos planteados en el Acuerdo Nacional por el Turismo.
Los principales destinos de rutas como la Del Mar a la Laguna, que pasa por Tamaulipas, registraron un incremento de 29,8% en el número de cuartos ocupados en el periodo marzo-julio respecto al mismo lapso de 2011.
En Los Sabores del Mar, que contempla a Nayarit y Colima, los principales destinos turísticos reportaron un aumento en el número de cuartos ocupados de 16,3%, mientras que en Platillos con Historia, circuito que pasa por Querétaro y Guanajuato, el aumento fue de 15,8%.
Entre Cortes y Viñedos, ruta que incorpora a Nuevo León, Coahuila, Durango y Sonora, reportó un incremento de 15,6% en los cuarto ocupados en marzo-julio; Ruta de la Cocina al son del Mariachi, estado de Jalisco, creció 13,2%, y El Sazón del Minero, que pasa por Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, registró un 12,3% más que un año atrás.
Los dulces sabores de antaño, ruta que pasa por los estados de Tlaxcala y Puebla, vio un aumento de 11% en los cuartos ocupados en sus principales destinos turísticos.
Entretanto, La Ruta de los Mercados, que pasa por los estados de Morelos y Guerrero, reportó un alza de 10,4%, e igualmente positivos fueron los resultados en Los Mil Sabores del Mole, que contempla Oaxaca (+8,5%); Los Ingredientes Mestizos del Mayab, circuito que incorpora a Yucatán y Quintana Roo (+7,7%), y Ruta del Cacao, que pasa por Chiapas y Tabasco (+5,8%).