Samoa: Tsunami causa decenas de muertos

Samoa. Un terremoto de magnitud 8 en la escala de Richter generó un tsunami que causó al menos 100 muertos y decenas de heridos (según datos preliminares) en estas islas y en las de Samoa Americana, donde los daños causados a las líneas telefónicas complicaban este miércoles el recuento de las víctimas al tiempo que Japón declaraba la alerta en su costa del Pacífico.
Las islas de Samoa están formadas por dos entidades: Samoa (antigua Samoa Occidental, un estado independiente) y Samoa Americana (Samoa Oriental), que pertenece a Estados Unidos, con una población total de 250.000 habitantes.
Según las agencias de prensa, los equipos de rescate siguen buscando cadáveres en pueblos que han quedado inundados y con muchos de sus edificios destruidos. Japón declaró la alerta este miércoles por el mismo seísmo en su costa del Pacífico, según ha indicado la agencia meteorológica de ese país, que ha declarado que el nivel del mar podría aumentar unos 50 centímetros en la costa este de la isla.
La mayoría de las víctimas mortales son habitantes de la aldea de Lalomanu, situada al sureste de la isla de Upolu, la segunda mayor de Samoa. El seísmo generó olas de hasta metro y medio de altura en Apia y Pago Pago -capital de Samoa Occidental- y de hasta tres metros en otras zonas. Además, hasta 13 réplicas superiores a los cinco grados de magnitud en la escala Richter han vuelto a sacudir este miércoles a Samoa y la vecina Tonga, en el Pacífico Sur, informó El País.
En la Samoa estadounidense, las autoridades han informado de que numerosos edificios de Pago Pago estaban destruidos o dañados y de que decenas de vehículos habían caído al mar, aunque los mayores daños se han producido en las zonas costeras del este y sur, donde están ubicadas unas setenta aldeas pequeñas, en las que residían un promedio de medio millar de personas en cada una.
Un médico del principal hospital de la capital de Samoa -Apia-, ha declarado a la cadena británica BBC que se espera que el número de víctimas aumente a medida que los heridos lleguen desde las áreas costeras. Los pueblos están inundados y el agua se ha llevado coches y casas.
El director del Centro estadounidense de Avisos de Tsunami de la Costa Occidental y Alaska, Stuart Weinstein, dijo a la BBC que se espera que la ola sea "mucho más pequeña" que el tsunami que en el año 2004 acabó con la vida de alrededor de 230.000 personas en 11 países asiáticos. Según Weinstein, el terremoto sólo ha generado un 3% de la energía del terremoto de 2004. El Centro ha levantado la alerta de tsunami que había emitido para toda la región del Pacífico.