San Martín: Crecen el turismo y la actividad de cruceros en St Kitts y Nevis
San Martín. En un encuentro con periodistas al margen de las sesiones de la Conferencia sobre el Estado de la Industria, que transcurre en Marigot, el presidente de la CTO, Richard Skerritt, llamó a los gobiernos del Caribe a ser “más creativos y rápidos” al afrontar el alto costo de los viajes aéreos en la región, tomando medidas entre las que podría incluirse la reducción de impuestos.
Ante una pregunta de un periodista sobre un supuesto “doble discurso de los ministros de turismo” en el tema de las tarifas de los viajes aéreos intra-caribeños, “que hablan de costos pero a la vez mantienen los impuestos”, Skerritt reconoció que es una situación compleja, especialmente después de los ataques del 11-S, cuando a nivel mundial la seguridad cobró mayor relevancia y elevó los costos.
El también ministro de Turismo y Transporte Internacional de St. Kitts y Nevis dijo que, sin dudas, los impuestos de los estados “son gran parte de los costos del sector”, pero señaló que “los gobiernos necesitan de esos ingresos para mantener los estándares de la aviación”.
“Para un aeropuerto internacional se necesitan una serie de equipos y facilidades de alto costo, tanto si recibe a 100 mil pasajeros como si recibe a un millón al año”, explicó, y agregó que en vista de tales complejidades “necesitamos ser más creativos, buscar vías para incentivar el transporte aéreo intrarregional”.
En esa dirección, el directivo turístico abogó por una reducción de los impuestos en el sector aéreo y que los ingresos generados por éstos sean dedicados específicamente para el mejoramientos de los servicios y productos que se ofrecen al viajero, no para financiar obras, servicios o instalaciones fuera de los aeropuertos.
En sus sesiones de este viernes, la Conferencia sobre el Estado de la Industria ha incluido intervenciones de ejecutivos de las aerolíneas British Airways, Air Canada, JetBlue, Virgin Atlantic y Air France, así como de las regionales Liat y RedJet, que abordarán el tema del ingreso a los nuevos mercados y el más polémico referente a la situación del transporte aéreo en el Caribe.
Crecen el turismo y la actividad de cruceros
En agosto último, St Kitts y Nevis reportó un 14% de crecimiento en los turistas procedentes de Norteamérica, informó el ministro de Turismo y Transporte Internacional de esa federación insular a la prensa que asiste a la State of the Industry Conference, en Marigot.
En cuanto a la próxima temporada de cruceros, que comienza en octubre, Skerrit adelantó que esperan un incremento de 20% en los arribos de visitantes por esa vía.
“Este resultado marcara el quinto año consecutivo de crecimiento en arribos de cruceristas”, destacó el directivo, y precisó que el pronóstico es de 650 mil turistas de cruceros hasta septiembre de 2012.
Entre los proyectos en esa área mencionó la posibilidad de construir un segundo muelle para los buques turísticos en Port Zante y nuevas atracciones en tierra.




