Santiago Cabré, director general del Gran Hotel Bahía del Duque Resort

14 de Octubre de 2010 1:45am
webmaster
Santiago Cabré, director general del Gran Hotel Bahía del Duque Resort

Dentro del stand de Turespaña, en la reciente Feria Leisure de Moscú, nos encontramos con el representante de este complejo hotelero de lujo de Meliá en Costa Adeje, Tenerife, que luego de una leve caída del turismo ruso en 2009 está recuperando este año los números de 2008, una tendencia visible en todo el país.

 
¿Cómo se está comportando el turismo ruso hacia España?
 
-Se está recuperando. Fueron muy importantes los años 2007 y 2008, pero en 2009 hubo una caída, y ahora en 2010 estamos recuperando los niveles de 2008.
 
¿Están siendo acordes con las necesidades de crecimiento las inversiones de cabildos y patronatos?
 
-Creo que los empresarios nunca estamos conformes con los niveles de inversión de los estamentos políticos en promoción del rural… Siempre pedimos más. Al final, los que más invertimos siempre somos los empresarios.
 
¿Cuáles considera las ferias más importantes en Rusia?
 
-Para nosotros la más importante es la MITT de Moscú.
 
¿Y la de San Petersburgo?
 
-Estaremos presentes también este año. En verdad participamos en todas las ferias, pero tenemos una presencia más activa en la de MITT Moscú. 
 
¿Existe algún nuevo touroperador que esté creciendo en la emisión del mercado ruso hacia Canarias?
 
-Tenemos tres principales touroperadores, pero van apareciendo otros pequeños que acaban canalizando las reservas simples a través de esos grandes touroperadores.
 
¿Cree que la compra del touroperador ruso VKO Group por TUI puede influir positivamente en los flujos desde el mercado de Rusia?
 
-Para nosotros ya ha influido positivamente, el incremento de VKO en reservas ha sido notable en este último año. Aproximadamente el 20% del mercado nuestro es ruso.
 
El descenso del turismo de alto nivel  y la mayor entrada de turismo de clase media, ¿influye en vuestro hotel?
 
-Nuestro hotel está dirigido al cliente de alto nivel, y puedo decir que ese segmento se está comportando bien y se está recuperando respecto a 2009, con lo cual vemos perspectivas muy buenas de aquí a dos años.
 
¿Han logrado algún acuerdo importante este año en Leisure?
 
-Los grandes acuerdos se logran al margen de las ferias, generalmente. Las ferias son más bien para hacer seguimientos, alguna necesidad especial, cosas pequeñas… Algunos touroperadores nos han pedido arreglar algunas cosas en los contratos, algunas pequeñas ofertas, algún fam trip, pero los grandes acuerdos se logran en otros contextos.
 
En el caso del trabajo con otras repúblicas ex soviéticas, ¿ha habido crecimiento en el turismo hacia vuestro destino?
 
-Sí, especialmente en el caso de Ucrania. Hay un vuelo directo semanal, que recesa ahora pero se retoma a fines de año. Este año nos ha ido muy bien en el mercado ucraniano, y esperamos que para final de año tengamos buenos números. En nuestro destino seguimos teniendo buenos flujos desde Gran Bretaña, que es un mercado clave para España y Canarias en particular, y que ha tenido un incremento notable en 2010. Es el principal mercado para nuestro hotel. Pero hemos visto un descenso en el mercado español, y creo que esa baja puede ser balanceada con el aumento del turismo desde Rusia y Ucrania.
Back to top