Siete Nuevas Maravillas del Mundo intensificarán movimientos turísticos hacia las naciones que las acogen

17 de Julio de 2007 5:02am
godking

Portugal. Los casi 100 millones de internautas que votaron desde principios de enero de este año a fin de elegir las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, a partir de una lista de 21 monumentos, colaboraron en un proyecto que ha provocado gran alegría en muchos países, y significará un incremento en movimientos turísticos hacia los sitios elegidos

En México, miles de personas festejaron la declaración dentro de esta lista de Chichén Itzá, en Yucatán (este), con gritos de júbilo, banderas ondeando al aire, bailes y cantos de la cultura maya; y lo mismo sucedió en Perú, con la designación de Machu Pichu, y en Brasil, donde el Cristo Redentor reunió a miles de personas en las calles al ritmo arrebatador de una samba gigantesca.

Las siete nuevas maravillas fueron dadas a conocer en el estadio de la Luz, en Lisboa, en una gala transmitida por televisión a más de cien países.

La superproducción, cuya audiencia fue estimada en 1.600 millones de espectadores, se abrió con un libro dorado gigante, sobre el que desfilaron las siete maravillas de la Antigüedad. Luego, un ordenador de varios metros de alto tomó la escena, de unos 6.500 metros cuadrados, para simbolizar la votación de millones de internautas en todo el mundo.

"Es la primera vez en la historia que todos los ciudadanos del mundo pueden votar y decidir", se felicitó el portugués Diogo Freitas do Amaral, presidente de la Comisión de Honor del evento.

La idea de las siete nuevas maravillas fue alumbrada por el aventurero y cineasta suizo Bernard Weber. El objetivo era, según los promotores, completar la lista de las Siete Maravillas de la Antigüedad, designadas cerca del año 200 antes de Cristo, entre las que figuraban los jardines colgantes de Babilonia, el templo de Artemisa en Efeso, el mausoleo de Halicarnaso, el coloso de Rodas, el faro de Alejandría, la estatua de Zeus en Olimpia y las pirámides de Gizeh en Egipto. La UNESCO, que establece la lista del Patrimonio Mundial, se opuso a la iniciativa. El organismo optó incluso por desentenderse del evento.

Siete Nuevas Maravillas del Mundo

1. Chichén Itzá, México

La presencia de dos grandes cenotes o pozos permitió el desarrollo de este primer asentamiento maya, que en el siglo V llegó a consolidarse como el principal centro de poder de la península de Yucatán. Entre los edificios más importantes se destaca El Castillo o Templo de Kukulkán, una pirámide de planta cuadrada que alcanza los 30 m de altura.

Las edificaciones muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar mexicanizados, mezclados con reminiscencias del estilo Puuc de la arquitectura clásica maya. La presencia de estos elementos procedentes de las culturas del Altiplano Central fueron concebidas hasta hace algunos años como producto de una migración masiva o conquista de la ciudad maya por parte de grupos toltecas.


2. Machu Picchu, Perú

Descubierta en 1911, esta ciudadela se alza como el más importante de los atractivos turísticos de Cuzco y una de las más extraordinarias muestras de la arquitectura paisajística del mundo. El Machu Picchu (del quechua machu, viejo, y picchu cima, es decir, "cima vieja") habría funcionado como una de las residencias de Pachacutec o Inca Yupanqui (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llacta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso. Ambos usos (palacio y santuario) no habrían sido incompatibles. Se ha descartado, en cambio, un supuesto carácter militar (por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" han sido superados).


3. Taj Mahal, India

El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Sha Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum -más conocida como Mumtaz Mahal- quien murió dando a luz a su 14º hijo, y se estima que la construcción demandó el esfuerzo de unos 20.000 obreros. Está considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que une elementos de la arquitectura islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de varios edificios.


4. Ruinas de Petra, Jordania

Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra significa piedra en griego.

El sitio de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá, a unos 80 kilómetros al sur del Mar Muerto. Las ruinas de Petra fueron objeto de curiosidad durante la Edad Media, atrayendo algunos visitantes que dejaron alguna constancia de su visita, como los sultanes Bibares de Egipto a principios el siglo XIII. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle; en particular, los edificios conocidos como la Tesorería y el Templo de los leones alados. Allí florecieron maestros de la tecnología del agua, los Nabataeanos proporcionaron a la ciudad increíbles construcciones de túneles y cámaras de agua.

5. Coliseo Romano, Italia

Fiel reflejo del esplendor y poderío romano en la época de la dinastía Flavia, constituyó hasta el siglo V el escenario de grandiosos y, con frecuencia crueles, espectáculos como luchas de gladiadores o fieras. Luego, en el siglo XIII, se transformó en una de las fortalezas más reconocidas en todo el mundo. Fue construido en el siglo I por los emperadores de la dinastía Flavia. En él que se celebraron luchas de gladiadores que podían ser vistas por 50.000 espectadores, lo que le convertía en el anfiteatro más grande de la Antigua Roma. En cuanto a la procedencia de su nombre hay tres posibles soluciones. La teoría más aceptada es que se lo debe al coloso, una estatua de 40 metros de altura representando a Nerón.


6. La Gran Muralla, China

La Gran Muralla China es una antigua fortificación china construida para proteger el imperio de China desde el siglo III adC de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. El principal propósito del muro no era impedir que fuera atravesado, sino más bien impedir que los invasores trajeran caballerías con ellos.
Vista general de la Gran Muralla en el tramo de Badaling. La muralla es extraordinariamente larga, con 7.300 km de este a oeste, desde el paso de Shanghai, cerca de Bohai (Golfo de Zhili) hasta el Paso de Jiayu (en la actual provincia de Gansu). Sin contar sus ramificaciones y construcciones secundarias, cubre 6.400 km desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi, cruzando siete provincias.

7. Cristo Redentor, Brasil

La estatua de Cristo Redentor está a 709 msnm, y se localiza en la ciudad de Río de Janeiro, en la cima del morro do Corcovado. Tiene una altura total de 38 m, pero 8 m pertenecen al pedestal. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1931, después de cerca de cinco años de obras. La construcción de un monumento religioso en la ciudad fue sugerido por primera vez en 1859, por el padre Pedro Maria Boss y la princesa Isabel. Se retomó la idea en 1921, cuando se aproximaba la conmemoración por el centenario de la Independencia. La primera piedra de la estatua fue colocada el 4 de abril de 1922 y las obras fueron iniciadas en 1926. Entre otras personas que colaboraron para la realización pueden ser citados los ingenieros Heitor da Silva Costa (autor del proyecto), el artista plástico Carlos Oswald (autor del diseño final del monumento) y el escultor francés Paul Landowski.

Back to top