Sobresale el turismo como eje estratégico en Chile
La subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes, destacó al sector como eje estratégico del gobierno conducido por la presidenta Michelle Bachelet.
Según un comunicado, para la autoridad, la llamada industria sin chimeneas ha sido parte de políticas importantes en el enfrentamiento a la desaceleración a través del Plan de Desarrollo Turístico Sustentable.
El mismo cuenta con un fondo de 100 millones de dólares para fomentar la actividad durante los próximos cuatro años, señaló.
La subsecretaria informó que entre 2015 y 2018 se duplicarán los recursos para la promoción internacional con el objetivo de hacer más visible la oferta y ser más competitivos en el mundo.
Manifestó que en 2015, los recursos adicionales se invertirán en acciones promocionales para tres mercados prioritarios, Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Montes informó que durante los próximos tres años se impulsará el desarrollo de productos turísticos que permitan el surgimiento de una oferta innovadora de actividades y productos en destino.
Durante 2015, se implementará infraestructura pública habilitante como senderos, miradores, paradores, estacionamientos, para cuatro parques nacionales, indicó la nota.
En los años siguientes, se implementará infraestructura más pesada -centros de interpretación, baños, guarderías-, que se desarrollará por medio de convenios de programación con los gobiernos regionales, concluyó.
Chile recibió en 2014 poco más de tres millones y medio de visitantes foráneos y aspira en el año en curso a elevar la cifra a cuatro millones.
Magallanes, Isla de Pascua, Torres del Paine, San Pedro de Atacama, Chiloé, son los destinos favoritos, aunque también descuellan Punta Arenas, Valle del Elqui, Saltos del Laja, Valdivia-Corral y Aysén-Coyhaique.