Sudáfrica garantiza alojamiento para Mundial de Fútbol pero reconoce déficit en “localidades con menor infraestructura”

-El país espera superar en 2010 los diez millones de turistas
Sudáfrica. El ministro de Turismo, Marthinus van Schalkwyk, declaró a mediados de diciembre que este país cuenta con alojamiento suficiente para atender a los visitantes que acudirán para presenciar el Mundial de Fútbol 2010 (unos 450.000), con al menos 202.000 habitaciones en toda la nación, aunque reconoció que algunas localidades con menor infraestructura podrían tener problemas para afrontar la demanda.
La FIFA ha destacado que el alojamiento, el transporte y la seguridad son las máximas preocupaciones antes del torneo que comienza el 11 de junio, y que se realizará en África por primera vez.
En una rueda de prensa para presentar una auditoría nacional de alojamiento para el evento, Van Schalkwyk estimó que la oferta hotelera del país (con 202.000 habitaciones) se traduce en que hay unas 405.000 camas disponibles.
Según el funcionario, al menos 7.520 establecimientos se utilizarán para alojar a los visitantes, como hoteles y hostales, dentro de un radio de 50 kilómetros de los estadios de las 10 ciudades sedes. Se estima que al menos 450.000 turistas extranjeros asistirán al espectáculo deportivo más visto a nivel mundial, señaló Reuters.
La auditoría reveló que algunas ciudades, en particular Polokwane, Rustenburgo, Mangaung y Nelspruit, tienen problemas para ofrecer alojamiento para los visitantes. "Pero no hay nada para exaltarse", dijo Jaime Byron, co-presidente ejecutivo de Match Event Service, la empresa que la FIFA ha elegido para satisfacer la demanda de alojamiento en el evento.
"En Japón, en Corea, en Alemania y Francia, siempre que se ha realizado un evento de la magnitud del Mundial, no se puede alojar en su totalidad en cada ciudad anfitriona", agregó.
Match ha contratado más de 48.000 habitaciones, con lo que se acerca a su objetivo de 55.000 hospedajes, y Byron sostuvo que alrededor de 671.914 entradas habían sido vendidas hasta el sábado, con 360.565 boletos para residentes de Sudáfrica y el resto para clientes internacionales.
Según Byron, más de 352.000 entradas han sido solicitadas en todo el mundo, por un valor aproximado de 18,6 millones de dólares.
La UNESCO pide fondos a la FIFA
La UNESCO pidió a la FIFA el 0,4% de sus ingresos de difusión y patrocinio en la Copa Mundial Sudáfrica 2010, para destinarlos a la escolarización de niños de los países más pobres. Igual pedido hizo la organización a las cinco principales ligas europeas en los próximos seis años, con lo que espera recaudar 48 millones de dólares anuales (unos 32 millones de euros).
El director del informe mundial de seguimiento de la Educación para todos, Kevin Watkins, señaló que la suma que se pretende recaudar es "inferior a lo que muchos clubes europeos gastan por un único jugador" y recordó que el Real Madrid pagó tres veces más por el portugués Cristiano Ronaldo.
Con el dinero recaudado, los impulsores de la medida consideran que se puede escolarizar a medio millón de niños cada año.
La UNESCO señaló que se estima que el Mundial de Sudáfrica generará unos ingresos de 850 millones de dólares, unos 562 millones de euros. A ello se suma el dinero que generan los cinco principales campeonatos europeos, que van de los 1.400 millones de dólares de Francia a los casi 2.000 millones de España, Italia y Alemania, pasando por los 3.500 millones del Reino Unido, según Efe.
La propuesta de la UNESCO se produce en un momento en el que retroceden los llamados objetivos del milenio sobre educación, que preveían una escuela primaria universal en todo el mundo a partir de 2015. Según la UNESCO, más de 70 millones de niños están sin escolarizar en el mundo, y la ayuda internacional a la educación se ha estancado.