Suiza: Aerolíneas ahorraron 2.554 millones de euros en costes en 2010, pese al alza en impuestos

Suiza. A pesar del incremento de la presión impositiva, las aerolíneas registraron en 2010 ahorros de costes por valor de 3.400 millones de dólares (2.554 millones de euros), destacó el consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisigniani, en el transcurso del Global Media Day.
Las compañías economizaron 800 millones de dólares (593 millones de euros) por concepto de cargas aeroportuarias, 300 millones (222 millones de euros), en servicios de navegación, 850 millones (631,1 millones de euros) y 1.400 millones (1.039 millones de euros) en gravámenes, según detalló la IATA.
No obstante, Bisigniani lamentó la existencia durante 2010 de “grandes incrementos impositivos”, como el de 1.000 millones anunciado en junio en Alemania, el de los pasajeros en Gran Bretaña, por 2.500 millones de libras (1.856 millones de euros), y el tributo austriaco dado a conocer en noviembre, por 90 millones de euros. Todos se traducen en un aumento del precio del billete de entre 3 y 5%.
Abundó que la gran esperanza del sector de la aviación en los próximos años se encuentra en los estados emergentes, especialmente en Asia-Pacífico, lo que está creando cambios en la capitalización de mercado de las grandes aerolíneas.
Concretamente, la mayor compañía del sector en el mundo por este concepto es Air China, con 20.000 millones de dólares (14.800 millones de euros), seguida de Singapur Airlines con 14.000 millones (10.421 millones de euros), Cathay Pacific (8.932 millones de euros), China Southern (8.117 millones de euros), LATAM (fusión de LAN y TAM) con 8.186 millones de euros y Delta y Lufthansa, con unos 7.441 millones de euros cada una.
Otro motivo de “frustración” para las aerolíneas es el retraso en el proyecto de “cielo único europeo”, con iniciativas como un recorte del 3,5% en el objetivo de reducción de gastos entre 2012 y 2014, algo que, según Bisigniani es “paso atrás”, y obedece a que los Estados intentan proteger su estatus, indica un reporte de Europa Press.
El funcionario de IATA destacó que en estos momentos otra de las prioridades continúa siendo la seguridad, que “sigue en unos niveles muy altos”. Concretamente, el índice de accidentes de las aerolíneas miembros se sitúa en 0,28%, 58% mejor que la tasa global de la industria, de 0,66 por millón de vuelos.
Con respecto al impacto en la imagen de la seguridad aérea de los recientes incidentes acaecidos con los motores del superjumbo A380, Bisigniani reiteró su confianza en la compañía Rolls-Royce, fabricante de las turbinas de los Trent 900 afectados por los fallos. Según su opinión, la entidad “estará vigilando todo con mucha atención”.
El funcionario ha recordado que abandonará la dirección de IATA en julio de 2011, tras ser sustituido por el consejero delegado de Cathay Pacific, Tony Tyler. A propósito del liderazgo de su sucesor, afirmó estar seguro de que llevará a la organización internacional “al siguiente nivel”.