Suiza: Tráfico aéreo mundial siguió creciendo en febrero, pero con ritmo más lento, asegura IATA

Suiza. Según datos difundidos ayer por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), el tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 6% en febrero con respecto a igual mes del año pasado, aunque experimentó una ralentización en su ritmo de crecimiento, debido a la inestabilidad política en Oriente Medio y África del Norte, que también ha provocado un gran cambio en los desplazamientos y una caída en la demanda.
La organización, que ya había advertido que esa situación tendría incidencia sobre los resultados de la industria, refirió que la demanda se redujo de forma significativa el mes pasado, hasta un 8,4% en pasajeros y un 8,7% en carga, respectivamente.
Cifrando la disminución en el crecimiento del tráfico de pasajeros en un 1%, la IATA explicó que el freno también se evidenció en el sector de carga, que logró repuntar un 9,1% en enero y cerró febrero tan solo con un aumento del 2,3%, porcentaje menor al que ha contribuido además el cierre de fábricas en China, debido al Año Nuevo Chino, que cayó a principios de mes.
"Los disturbios en Egipto y Túnez se han extendido en todo Oriente Medio y África del Norte, con lo que el crecimiento de la demanda en toda la región está dando un paso atrás. Por otra parte, el trágico terremoto y sus secuelas en Japón con toda seguridad supondrán una amortiguación adicional de la demanda a partir de marzo", apuntó la patronal.
De acuerdo con el consejero delegado y director general de la IATA, Giovanni Bisignani, “este escenario de circunstancias extraordinarias llevan a predecir un primer trimestre muy difícil para la industria”.
Basado en estos resultados y pronósticos que presentó la organización, un despacho de Europa Press abunda que el computo positivo del mes en análisis también se debe a que el volumen de vuelos operados en dicho período fue un 16% superior en comparación con el nivel más bajo alcanzado a principios de 2009, y un 5% por encima del máximo previo a la recesión, a principios de 2008.
Sin embargo, el directivo de la IATA subrayó que la situación de la industria aérea sigue siendo volátil y está expuesta también a la evolución de los precios del petróleo, que vigila de cerca. "Con una oferta y una demanda más flexibles, nuestro desafío será recuperar los costes adicionales derivados del aumento del combustible, ya que nuestro patético margen del 1,4% para 2011 está bajo una presión considerable", apuntó Bisignani.
Sobre la base de un precio medio del petróleo de 96 dólares por barril, la IATA asegura que el combustible representa ya el 29% de los costes de explotación del sector e insiste en que por cada dólar que suba las aerolíneas deberán afrontar un coste adicional de 1.600 millones de dólares (1.157 millones de euros) por el crudo.