Surinam celebra la oncena edición de Carifesta

21 de Agosto de 2013 9:24am
webmaster

Con un despliegue de colores y proyecciones láser de las banderas de las naciones asistentes sobre el Palacio Presidencial comenzaron el fin de semana las actividades del onceno Festival de Artes y Cultura del Caribe en Paramaribo (Caribbean Festival of Arts and Culture, CARIFESTA).

Además del espectáculo de láser, la ceremonia de apertura mostró la diversidad cultural e histórica del país sudamericano, con la presencia de monjes de Shaolin desde China, cientos de niños danzando, una banda militar, ejecuciones de ballet y show de fuegos artificiales.

“La cultura es un pilar de una sociedad saludable. Si tomamos en cuenta sólo los factores económicos y sociales, sin prestar atención a la perspectiva cultural, no seremos sostenibles en el largo plazo”, dijo el presidente de Surinam, Desi Bouterse, al dirigirse a la multitud reunida durante la inauguración del festival.

Por su parte, el secretario general de la Comunidad del Caribe, Irwin Larocque, destacó que al festival asisten representaciones de todo el Caribe y además desde países de Asia, Europa y Latinoamérica, en una oportunidad para vivir la cultura del país anfitrión y conocer a sus artistas, músicos, escritores y bailarines.

A la vez, señaló que durante el festival tanto locales como visitantes aprovecharán la oportunidad para explorar el negocio asociado a la cultura y las vías en que el desarrollo de las industrias culturales y creativas puede contribuir a la prosperidad del país.

Durante estas jornadas del CARIFESTA se presentan en escenarios de Paramaribo artistas del Caribe reconocidos internacionalmente como la cantante de jazz Denise Jannah y el flautista Ronald Snijders, de Surinam; Wycleff Jean y Tabou Combo, de Haití; Barbara Cadet Quintet, de Santa Lucía, y No-Maddz, de Jamaica, entre otros.

Entre las delegaciones asistentes, tanto oficiales como culturales y que incluyen solistas o agrupaciones musicales y de danza, se destacan las de China, Indonesia, India, México, Curazao, Bonaire, Guayana Francesa, R. Dominicana, Brasil, Venezuela, Cuba, Colombia, Corea del Sur y Argentina.

Back to top