TAM Airlines amplía seguridad de su página web para garantizar un mejor tráfico
La compañía TAM Airlines acaba de obtener el sello de Website Protegido de REDE SEGURA TECNOLOGIA, una empresa especializada en seguridad de aplicaciones web, que confirma así que el esfuerzo realizado por la aerolínea para asegurar las mejores prácticas en sus canales de venta online marcha por buen camino.
Presente en la esquina inferior derecha de la página principal de TAM(www.tamairlines.com), este sello certifica que el sitio está más protegido de las vulnerabilidades causadas por ataques de agentes perjudiciales, como hackers ilegales y crackers.
De acuerdo con un comunicado de prensa difundido por la empresa, esta medida de búsqueda de una solución de seguridad más fuerte, se ha visto impulsada por el aumento del tráfico producido en la página web de la aerolínea.
En julio, por ejemplo, en comparación con el mismo mes de 2011, se ha registrado un crecimiento del 45% en la audiencia en ese sitio. Este año, el site también ha batido su record de visitas mensuales en junio y en transacciones, en abril.
“Es importante garantizar y transmitir seguridad al cliente. Nuestra página es responsable de una parte representativa de las ventas. Hoy en día, está más preparada para enfrentarse a cualquier aumento en el tráfico", dice Rodrigo Trevizan, director de Ventas Directas de TAM Airlines.
“Los primeros resultados de la iniciativa ya son perceptibles. Desde su puesta en marcha, se ha producido un considerable incremento del número de visitantes que continúan navegando por las páginas del site y, en ocasiones, adquieren sus billetes. El sello sólo aparece cuando hay vulnerabilidad identificada de riesgo alto y medio”, detalla la nota.
El proyecto de la línea aérea con REDE SEGURA TECNOLOGIA se inició hace seis meses, cuando se implementó el Sistema RedeSegura, (una especie de auditoría de las aplicaciones del portal web TAM) para identificar los ajustes que eran necesarios.
Hasta la fecha, el sistema lleva a cabo las pruebas diarias de evaluación de la seguridad de los aplicativos de la página web, así como las pruebas de escaneo (Black Box Scanning) que simulan ataques externos para identificar las vulnerabilidades. Para reforzar estas clasificaciones, una base de datos proporciona hasta 39 mil firmas de ataques ya practicados por agentes maliciosos.
“El Sistema RedeSegura, que combina la tecnología de N-Stalker con los servicios de expertos en seguridad, realiza escaneos para probar el entorno de las aplicaciones web, desde las entregas de desarrollo hasta la monitorización del riesgo de ataques durante su uso, lo que indica mejoras", afirma por su parte Thiago Zaninotti, CTO de la REDE SEGURA TECNOLOGIA.
A partir de los ajustes sugeridos por el Sistema de RedeSegura, TAM ha enviado a los desarrolladores de su sitio web las directrices sobre cómo proceder para evitar ciertas vulnerabilidades. Además, todos los nuevos servicios o aplicaciones de portal deben someterse a validación antes de ser lanzados.
"Nuestro desafío es reconciliar estos ajustes con otros procesos para no provocar interferencias en las diversas actividades del portal", refirió de su lado Marcos Roberto Teixeira, director de Tecnología de la Información de TAM Airlines.
"Sin duda, estas acciones de mejora continua nos permite prever los riesgos en nuestro entorno online", concluyó el directivo.