Tocumen emite recomendaciones por Carnavales

19 de Febrero de 2015 4:18am
webmaster

Debido a la afluencia de pasajeros que se espera viajen fuera del país desde Tocumen en ocasión de las festividades del carnaval a partir de hoy viernes, el aeropuerto internacional emitió un comunicado con una serie de recomendaciones dirigidas a los pasajeros y orientadas a agilizar los trámites de viaje y evitar las aglomeraciones en la terminal aérea.

Entre estas medidas se menciona llegar con al menos tres horas de anticipación, tomando en cuenta el tiempo que toman el check in y los trámites de seguridad.  

Si viaja con menores de edad, tramite previamente el permiso respectivo. Los menores de edad, nacionales y extranjeros residentes en el país, bajo cualquier categorí­a migratoria, sólo podrán salir del territorio nacional bajo las siguientes normas:

1. Estar acompañado de su padre y madre, y portar el certificado de nacimiento original y vigente.

2. Si está acompañado de uno de sus padres deberá contar con autorización escrita del otro autenticada por notario y si uno de los padres es el que ostenta la guarda y crianza, deberá contar con autorización del juez debidamente facultado para ello.

3. En caso de tener uno de los progenitores fallecido deberá adjuntar certificado de defunción del ausente.

4. En caso de estar acompañado de un tercero, el menor deberá contar con autorización escrita de ambos padres autenticada ante notario público.

5. En caso de viajar solo, deberá contar con autorización escrita de sus padres autenticada ante notario público.

6. Presentar certificado de nacimiento en todos los casos anteriores o cédula juvenil.

De estas disposiciones se excluye a los menores de edad no residentes, pero se determina que para la salida del país de un menor de edad nacional o extranjero no residente se podrá omitir el requisito de autenticar ante notario la carta de autorización del otro progenitor o progenitores que no viajan, siempre que se presenten ambos padres fí­sicamente en el aeropuerto y se apersonen ante el funcionario del Servicio Nacional de migración en el puesto de salida, quien certificará la firma de autorización del progenitor o los progenitores.

Mantenga organizados los documentos de identidad y boletos de avión. Preferiblemente colóquelos  en un bolsillo del equipaje de mano. Recuerde tener cédula y pasaporte vigentes.

Verifique su billete de avión o pregunte en la oficina que lo ha expedido cuál es su puerta de abordaje.

Si viaja con alguna persona que requiera atención especial, comuní­quelo al personal de servicio al pasajero o la aereolí­nea. Recuerde que para estas personas hay una fila especial.

Es recomendable que su equipaje de mano no exceda el tamaño y peso permitidos. El máximo es de 10 kilos y su tamaño hasta el nivel de la rodilla.

En el aeropuerto, los funcionarios de seguridad podrí­an solicitarte  quitarse los zapatos. Utilice medias y calzados fáciles de quitar.

Si lleva artí­culos metálicos (correas, pulseras, collares…) guárdelos en su equipaje de mano hasta que pase por el control de seguridad.

Le recomendamos estar al tanto de los artí­culos no permitidos o prohibidos de ingresar en los aviones, entre los cuales detallamos y mencionamos por categorí­a:

Artí­culos Personales: alicates de cutí­cula, herramientas para reparación de anteojos, agujas para tejer, corta uñas, lima para uñas metálica, navajas de seguridad, tijeras de metal con puntas agudas.

Los envases o artí­culos de aseo personal en equipajes de mano no deben exceder los 100 ML distribuidos en dos bolsas ziploc (20 x 20) y como máximo tres unidades, entre todos no superar un litro. No llevar aerosoles.  

Objetos afilados: cortadores de cajas, hachas para hielo/piquetas para hielo, cuchillos   (de cualquier largo y tipo, salvo cubiertos de hoja redonda, para untar y de plástico), cuchillas de carnicero, hojas tipo de afeitar, tales como cortadoras de cajas, cuchillos utilitarios, hojas de navaja sin cartucho, pero excluyendo navajas de seguridad, sables, tijeras de metal con puntas agudas.

Revólveres, armas de fuego, herramientas, artí­culos para artes marciales/defensa propia, artí­culos deportivos, materiales explosivos, artí­culos inflamables, productos quí­micos incapacitantes y otros artí­culos peligrosos.

Back to top