Tráfico Premium muestra signos de debilidad en mercados aéreos internacionales, según la IATA

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (International Air Transport Association, IATA), ha reportado que la segunda mitad de 2012 comenzó con mayores signos de debilidad en el sector de viajes aéreos, reflejados en la contracción de las compras de asientos Premium en mercados internacionales.
El número de pasajeros que compró asientos Premium decreció 0,5% en julio respecto a un año atrás, luego de expandirse 4,3% en junio. El volumen del mercado de Clase Económica en ese mes fue 3% mayor que en julio de 2011, pero también mostró un bajón respecto a junio, decayendo 6,2%.
Esas tasas de crecimiento, estimó la IATA, probablemente fueron afectadas por el inicio del Ramadán a fines de julio, mientras que en 2011 comenzó un mes antes. En ese sentido, consideró que el crecimiento de los viajes aéreos hubiera sido alrededor de un punto porcentual mayor en julio si no hubiera existido ese impacto.
Más allá de esos factores, luego de mostrar signos de crecimiento rápido a inicios de 2012, la expansión de los viajes aéreos Premium se ha estabilizado, de acuerdo con la IATA. El mercado Premium no tuvo progresos en julio respecto a junio, e incluso fue sólo un punto porcentual mayor de lo registrado en enero.
La tendencia a la baja en los viajes Premium responde también a un declive en la confianza en los negocios y una desaceleración del comercio mundial, consideró la IATA, que mencionó la reducción en importaciones y exportaciones europeas.
De hecho, añadió, la fuente primaria de la tendencia a la baja en el crecimiento del tráfico aéreo Premium en los últimos meses han sido los mercados europeos. En julio, ese segmento se contrajo 3,5% en Europa y 2,4% en cruces del Atlántico Norte respecto a un año atrás.
Entre Europa y el Lejano Oriente, los viajes en el segmento Premium, que habían mostrado un crecimiento sólido en meses recientes, han registrado una evolución particularmente débil en julio, con sólo un 1% de alza respecto a julio de 2011.
De modo general, los mercados de viajes aéreos se expandieron, pero en algunas rutas el crecimiento fue más lento en julio que en junio. El peso de los problemas económicos en Europa, refirió la IATA, está comenzando a contener la demanda en otras regiones, con la confianza de los consumidores de China y Estados Unidos debilitándose en los últimos meses.
Entretanto, los viajes aéreos Premium a través del Pacífico Norte y Medio, que habían promediado crecimientos de dos dígitos durante la primera mitad de 2012, aumentaron sólo 2,9% en julio.
La IATA prevé que en meses próximos es probable que aumente el componente de debilidad en los viajes aéreos, particularmente en mercados Premium, en la medida en que declinan la confianza en el segmento Premium y se mantienen inciertas las condiciones en Europa. También la debilidad en el Viejo Continente podría expandirse a otros mercados aéreos, dados los signos tempranos de debilidad en algunas rutas el pasado mes de julio.