Trinidad y Tobago: Asociación de Estados del Caribe elige nuevo Secretario General y oficiales de alto nivel
Trinidad y Tobago. Los Cancilleres y otros funcionarios de los veintiocho Estados Miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), eligieron de manera unánime al diplomático guatemalteco Luis Fernando Andrade Falla para ocupar el puesto de cuarto Secretario General de la organización. Andrade sucederá al Dr. Rubén Silié, quien termina su período de cuatro años a comienzos del próximo mes de marzo.
El señor Andrade Falla es diplomático de carrera, con extensa experiencia, y entre sus logros académicos hay títulos de Economía y Relaciones Internacionales. Hace un mes, era Vice-Canciller de Guatemala y Representante temporal del Presidente de la Comisión de Seguridad del Sistema de Integración Centro Americana (SICA). Anteriormente, sirvió como Encargado de Negocios y Ministro Consejero de Guatemala en Cuba.
Además de la nominación de Andrade Falla, el Consejo eligió a Gloria de Mees, de Surinam, para ocupar el cargo de Directora de Turismo Sostenible. La señora de Mees ha trabajado en la Cancillería de Surinam desde 1998 y actualmente es la Primera Secretaria de la Embajada de su país en Puerto España, Trinidad. Posee títulos de Derecho y Relaciones Internacionales.
Asimismo, el Consejo de Ministros de la AEC encargó a Ariadna Gioconda Pérez, Panamá, para ocupar el cargo de Directora de Desarrollo del Comercio y Relaciones Económicas Exteriores. Con antecedentes en Derecho y Ciencias Políticas, la Srta. Gioconda Pérez actualmente es la Asesora Legal de la Asamblea Nacional de Diputados en Panamá. Además, ha ejercido otros cargos de consejería en las áreas de finanzas públicas, planificación y política económica, salud pública y seguro social.
En sus palabras después de la nominación y elecciones, el Secretario General saliente, Dr. Rubén Silié, declaró que la AEC estaba entrando en un Nuevo Ciclo según lo describe la Visión de la organización , articulada en la IV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno en el 2005.
En ese contexto, hizo un llamado a los Miembros de la AEC a "alejarse de cualquier diferencia que pueda existir entre nosotros y actuar de manera positiva para consolidar la visión regional y completa de desarrollo en el Gran Caribe, profundizando siempre el diálogo político que fortalezca la confianza mutua y la acción solidaria en el panorama internacional".
La Asociación de Estados del Caribe es la organización para la consulta, la cooperación y la acción concertada en el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales en el Gran Caribe. Sus Estados Miembros son Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Sus Miembros Asociados son Aruba, Francia a título de Guayana, Guadalupe y Martinica, y las Antillas Neerlandesas.