Trinidad y Tobago: La AEC gestiona mecanismos para facilitar proceso de integración comercial en el Gran Caribe
Trinidad y Tobago. El Comité Especial para el Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) se reunió recientemente en Puerto España, bajo la Presidencia del Sr. Gregorio Canales, Director General de Inversiones Extranjeras de la Secretaria de Comercio de México. Uno de los principales objetivos de la cita ha sido el impulsar mecanismos para facilitar el proceso de integración comercial en el Gran Caribe, por lo cual la reciente reunión de este Comité resaltó la necesidad de reforzar los esfuerzos para facilitar la consolidación de los negocios y el comercio.
Como una de las iniciativas a destacar, el Comité de Comercio acordó impulsar la realización de la II Reunión sobre Facilitación de Tramites de Aduanas en el Gran Caribe a finales del 2007, con la cual se busca agrupar a expertos aduaneros a nivel gubernamental y privado, con el fin de discutir los mecanismos que favorezcan la simplificación de los tramites aduaneros en la región.
Asimismo, y en la misma línea de facilitación del comercio, el Comité, consciente de la necesidad de concertar mecanismos que impulsen el acercamiento del empresariado de la región, reiteró la necesidad de analizar el proceso de imposición de visas entre los Miembros y Miembros Asociados de la AEC. Para tal efecto, y con fines informativos, se elaborará una matriz que contendrá la información de requerimientos de visas para los nacionales de los Estados Miembros y Miembros Asociados de la AEC. Dicha matriz estará disponible en la página web de la Secretaría.
Un tema destacado en el temario de la reunión fue la discusión para la negociación de un acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones en el Gran Caribe, iniciativa que busca crear un marco legal unificado para el tratamiento de las inversiones. Además, seria un Acuerdo pionero en la región y de vital importancia para consolidar la imagen del Gran Caribe como un polo de atracción de inversión extranjera. Dada la importancia de un acuerdo de esta naturaleza, se acordó realizar un análisis sobre el impacto y alcance de un acuerdo de este tipo para la región, tomando en cuenta temas relacionados tales como la resolución de controversias, tratamiento nacional y procedimientos de expropiación.
Los delegados también recibieron el informe sobre los resultados del 8vo Foro Empresarial del Gran Caribe llevado a cabo en marzo de 2007 y un informe de progreso relativo a los preparativos para el 9no Foro Empresarial del Gran Caribe a desarrollarse en Aruba en septiembre de 2008.
Para finalizar, la reunión acogió los progresos logrados en las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio entre CARICOM y América Central, dado el compromiso de la AEC de brindar un espacio para la acción concertada dentro de la región.