Turistas internacionales dejaron más de diez mil millones de euros a España hasta marzo
Los turistas extranjeros realizaron un gasto total de 10.066 millones de euros en el primer trimestre, un 8,1% más que en el mismo período de 2013 y un nuevo récord, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), del Instituto de Estudio Turísticos.
Alemania, los países nórdicos y Reino Unido fueron los países que más contribuyeron al aumento, con incrementos de 11,6%, 7,8% y 10,2%, mientras que Canarias fue la Comunidad que más se benefició.
Tanto el gasto medio por turista como el diario se incrementaron (0,8% y 2,5%), aunque la estancia media se redujo 1,7%.
En marzo, el gasto de los turistas se incrementó 6,6% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 3.982 millones de euros. El aumento respondió tanto al mayor número de turistas (0,7%), como a su mayor gasto medio por viaje (5,9%).
En el tercer mes del año, los alemanes realizaron el mayor gasto y fueron también los que tuvieron el mayor incremento, 14,1%, aunque el número de turistas sólo se incrementó 0,3%.
Mientras, los británicos se situaron en segundo lugar, con un incremento de su gasto de 1,5%, a pesar de que sus visitas se redujeron 3,3%. Les siguieron los turistas procedentes de los países nórdicos, cuyo gasto se incrementó 3,4%. Por su parte, Francia volvió a reducir su gasto (por cuarto mes consecutivo), con un descenso en marzo de 0,5%, y bajas en gastos medios por persona y día.
El gasto de los estadounidenses, ubicados en quinto lugar, se redujo 0,3% debido a la caída en las visitas (-22%), aumentando de forma destacada su gasto medio.
Canarias fue la principal receptora del gasto por quinto mes consecutivo, con un aumento del 14,2%. En Cataluña se produjo un alza de 0,2%, recuperándose de la caída del mes anterior, debido al mayor número de turistas recibido, ya que sus gastos medios descienden.
En Andalucía el gasto aumentó 0,9%, gracias al destacable incremento de los gastos medios, ya que el número de turistas se redujo de forma importante en marzo. La Comunidad de Madrid tuvo el mayor incremento, 16,9%, debido principalmente a los aumentos de los gastos medios, a lo que ayudó también el incremento en el número de turistas. También aumentó de forma importante el gasto de los turistas en la Comunidad Valenciana, 14,1%, gracias al incremento tanto en el número de visitas como en el gasto medio.
En el otro lado, Baleares registró (por tercer mes consecutivo) un descenso en el gasto total, -20,4% en marzo, debido a la caída del número de turistas, a pesar de que su gasto medio aumentó.