Turistas rusos prefieren los viajes espontáneos
Las reservas de última hora siguen acaparando porcentajes en los mercados turísticos más importantes del mundo. En el caso de Rusia, un mercado emergente y con cifras en rápido crecimiento, los turistas siguen esa tendencia y prefieren reservar en el último mes antes de su viaje, según una evaluación especial del World Travel Monitor de IPK International por encargo de ITB Berlín.
En el Top 10 internacional de los mercados de origen para viajes al extranjero, a partir de una noche, Rusia es hoy el mercado turístico más fuerte en cuanto a viajes de último minuto.
En 2012, el 73% de los viajes fueron obtenidos de última hora; es decir, con menos de un mes de antelación. Las reservas de viajes a corto plazo ya son una tradición para los rusos: el porcentaje en el mercado de las reservas de última hora no ha cambiado en comparación con los últimos cinco años, y durante este año ha mostrado muy pocas variaciones.
Italia y China también se encuentran entre los mercados de reservas de último minuto. Pero, al contrario que Rusia, los porcentajes en esos países disminuyeron en los últimos cinco años.
Si en 2008 cerca del 69% de los turistas italianos hizo sus reservas a corto plazo, en 2012 fue sólo el 64%. En China, la cifra de reservas de última hora cayó del 73% en 2008 al 62% el año pasado. Una participación algo más moderada en viajes de último minuto muestran Japón, 58% (53% en 2008), y Francia, 53% (51% en 2008), aunque con una ligera tendencia al alza.
Alemania presenta un porcentaje relativamente alto, con el 46%, pero en la comparación internacional y con el oeste europeo cae por debajo de la media.
Los Países Bajos prefieren la seguridad de unas vacaciones planeadas con tiempo. El porcentaje más alto en este país es del 33% en los viajes anticipados (cuatro meses o más de antelación).
A pesar de ello, según el informe de World Travel Monitor de IPK, se puede observar una nueva tendencia: en los últimos cinco años, el porcentaje de turistas que reservan con antelación bajó 27%.
Alemania y Gran Bretaña también cuentan con un porcentaje relativamente alto de viajeros prevenidos y se encuentran entre los mercados Top de viajes al extranjero con un 29% y 28%, respectivamente.
En Alemania, desde 2008 el porcentaje ha bajado en seis por ciento, mientras que Gran Bretaña registraba una ligera subida del 4%. Las reservas anticipadas representan un papel sin mucha importancia en Rusia, China y Japón.
Sólo un 6% de los viajeros rusos y el 8% de los viajeros de China y Japón hicieron sus reservas en 2012 con cuatro meses o más de antelación.
Martin Buck, director de Travel y Logistics de Messe Berlin comentó que “esas diferencias fundamentales en los diversos mercados de origen puede ser una información relevante para todos los operadores de viajes que actúan de forma activa en los respectivos países o que pretendan actuar en el futuro”.
“El importante papel que ocupa la antelación en la compra de viajes se puede entrever además en el intensivo debate que ese tema ha despertado en los últimos años, por lo menos en Alemania. Estamos muy contentos de poder ofrecer al sector turístico una investigación del mercado de este tipo, la cual es una utilidad complementaria pero esencial, que supera nuestra función clásica de exposición y feria”, concluyó.
ITB Berlín 2014 se celebrará entre el miércoles 5 y el domingo 9 de marzo. En el ámbito de la feria, del 7 al 7 se desarrollará el ITB Berlin Congress, un congreso líder en el sector.
En 2013, un total de 10.086 expositores de 188 países exhibieron sus productos y servicios al público ante unos 170 mil visitantes, de los cuales 110.000 eran profesionales.