Unesco ratifica a paisaje mexicano de cultivos de agave como Patrimonio Mundial

01 de Agosto de 2012 1:30am
webmaster
Unesco ratifica a paisaje mexicano de cultivos de agave como Patrimonio Mundial

La jefa para América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Nuria Sánz, ratificó esa condición al paisaje de cultivos de agave que dan origen al tequila, según trascendió en conferencia de prensa durante una visita de la funcionaria al occidental estado mexicano de Jalisco.

Los cultivos de la planta del agave y las antiguas instalaciones industriales donde se elaboraba la tradicional bebida, ubicados en un territorio que abarca además de la región jaliscience a las de Guanajuato y Nayarit, fueron reconocidos el 12 de julio de 2006 en la categoría de Paisajes Culturales del organismo internacional.

En los últimos días, Sánz realizó un recorrido para supervisar las acciones y obras emprendidas a fin de impulsar el crecimiento del turismo y de proyectos culturales, tras el cual señaló que marcan "la pauta del desarrollo del patrimonio mundial de la región latinoamericana", pues involucran a la comunidad.

"No es fácil la conservación de una zona, pero una de las cuestiones más importantes es la mejora de la vida de los ciudadanos", subrayó Sánz, y agregó que una declaración de patrimonio cultural no significa que las regiones favorecidas tengan que permanecer intactas, sino que implica que los ayuntamientos locales se comprometan con su crecimiento.

Según la funcionaria de la Unesco, los sitios no se inscriben como "una foto fija", ni es un propósito "embalsamar lo que se entiende por tradición", sino que deben evolucionar con los tiempos, indica un reporte de La información.

El paisaje del agave y la viejas industrias tequileras de Jalisco, Guanajuato y Nayarit fueron los primeros bienes mexicanos que quedaron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la organización, seguidos por la gastronomía y el mariachi.

Back to top