Uruguay celebra los 75 años del descubrimiento de las Termas de Arapey

08 de Enero de 2016 12:47am
editor
Uruguay celebra los 75 años  del descubrimiento de las Termas de Arapey

Con  una recreación del primer gran pulso de agua que emanó desde unos 1.400 metros de profundidad del subsuelo del departamento (provincia) de Salto, Uruguay celebró el descubrimiento el 5 de enero de 1941, por la petrolera pública uruguaya Ancap de  los pozos que actualmente abastecen las Termas de Arapey, las primeras aparecidas en el país hace 75 años.

"Es un hecho significativo que las Termas de Arapey estén cumpliendo 75 años en una región que ha venido mejorando su índices de ocupación al punto de que reciben más de 400.000 turistas extranjeros al año", expresó a Efe viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff.

En las Termas de Arapey se ha comenzado el año con una ocupación hotelera de alrededor del 80 %, señaló el director de Turismo de Salto, Gustavo Chiriff, quien también destacó la importante afluencia de visitantes argentinos al lugar.

Entre los atractivos que ofrece Arapey, visitado también asiduamente por turistas del resto de Uruguay y también por brasileños y paraguayos -además de otros países-, se encuentra un amplio abanico de servicios, piscinas abiertas y cubiertas, parques acuáticos y opciones de alojamiento que abarcan desde un cámping hasta hoteles cinco estrellas.

Además de ello, Liberoff indicó que en los últimos años la zona se ha convertido en una alternativa para el turismo de sol y playa que caracteriza la zona costera uruguaya que abarca desde Colonia, en el suroeste, y toda la franja atlántica, de la cual la ciudad de Punta del Este (sureste) es la más destacada.

"Ha ido avanzando en un proceso de desestacionalización. Antes en verano había poco movimiento", recordó el viceministro de Turismo, que argumentó su valoración haciendo referencia a los datos de ocupación en la zona, en la que también destacan las Termas de Daymán.

Las de Arapey son una de las seis que integran la llamada Región Termal uruguaya, que comprende tanto al departamento de Salto como al contiguo Paysandú, en el noroeste del país suramericano.

Los 160.000 litros de agua por hora que surgen del subsuelo proceden del acuífero Guaraní, que ocupa parte de los territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Back to top