Usain Bolt: cero competencias en Reino Unido hasta que cambien leyes de impuestos
El astro del atletismo Usain Bolt, uno de los embajadores del turismo de Jamaica, lanzó fuertes críticas contra el órgano recaudador de impuestos en el Reino Unido y descartó competir nuevamente en el país europeo hasta tanto cambien las leyes en esa área.
Bolt, cuya más reciente hazaña fue la obtención de tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, objetó una ley que le impone tasas en casos de patrocinios globales y ganancias por representación, así como cualquier cuota por apariciones cuando compite en terreno británico.
El atleta de 25 años, cuya popularidad en Gran Bretaña va mucho más allá de la importante comunidad jamaicana local y que según versiones de prensa gana unos 20 millones de dólares anuales, recalcó que ese país no le verá más competir en vivo hasta que no cambien allí las regulaciones impositivas.
“Tan pronto cambien las leyes, estaré aquí todo el tiempo. Me gusta estar aquí. Tengo muchos fans jamaicanos y es un sitio maravilloso”, comentó.
Un experto de Deloitte dijo a una emisora británica que el departamento de aduanas e impuestos reclama no sólo parte de las ganancias de Bolt en el Reino Unido, sino además su contrato multimillonario de patrocinio con el gigante alemán de la industria deportiva Puma.
“Bolt recibirá una cantidad considerable de dinero para usar una marca determinada de ropa o un tipo específico de calzado de carrera, y la dependencia impositiva (Her Majesty's Revenues and Customs, HMRC) quiere su parte de esos ingresos”, explicó.
El atleta jamaicano no había competido en Reino Unido por tres años antes de los Juegos Olímpicos, con vista a los cuales el HMRC emitió una amnistía para todos los competidores en términos de impuestos.