Víctor Fok Banks, Ministro de Finanzas, Desarrollo Económico, Inversiones y Turismo de Anguila

Email: solocaribe@gmail.com
A pesar de ser más conocida por sus ofertas para el turismo de lujo, Anguila se está promocionando como un destino para muchos otros segmentos de viajeros, que encontrarán en esta isla un amplio abanico de eventos culturales, deportivos y recreativos. Así lo refiere su ministro de turismo en esta entrevista con Caribbean News Digital.
Usted no fue a Cuba para la última feria de turismo, ¿cierto?
-No, no fui. La última vez que estuve en Cuba fue en 1983. Yo he estado siguiendo el progreso de esa nación. He visto cosas cambiando, y Cuba será parte del mercado turístico regional, uno de los destinos hacia el cual miramos, porque nosotros queremos alentar a las personas para que vengan al Caribe, y ese país es sin dudas un buen ejemplo.
¿Qué hay sobre un multidestino con Cuba?
-Yo no estaba enterado de la conferencia. Realmente tengo una jurisdicción pequeña. Anguila tiene una población de solo 15.000 habitantes. Nosotros solo tenemos 200 habitaciones de hotel, así que no es necesario un mayor nivel de promoción. Pero estamos creciendo, gastando en nuestro plan de turismo e incrementando el valor de nuestro producto. Nos hemos involucrado más en los recientes eventos del área con ese propósito.
¿Qué significa el Festival de Jazz para ustedes, para Anguilla? ¿Es un emblema de la isla?
-El Festival de Jazz es el evento insignia de Anguila. Comenzó a celebrarse hace seis años. Nosotros queríamos tener un evento en Anguila durante todo el año para atraer más visitantes. Sabemos que hay muchas personas que se reúnen para festivales, y queríamos tener un Festival de Jazz que se ajustara al producto turístico como tal.
Nos enfocamos en el mercado de lujo. Tenemos una combinación asequible en todos los aspectos, en eso estamos enfocados y creemos que el evento de jazz también debería tener ese tipo de atractivo, y lo estamos llevando a las calles. Incluimos jazz latino, jazz brasileño y jazz proveniente de los Estados Unidos.
¿Cuándo será celebrado el Festival de Jazz?
-Del 12 al 15 de noviembre.
Además del jazz, el sol, la arena y la playa; ¿qué más resaltaría usted de Anguila como destino?
-Tenemos una serie de eventos: algunos festivales y carnavales, calipso, reggae, y ese tipo de cosas. Añadimos un festival de reggae. Estamos desarrollando un festival de golf y también realizamos eventos de tennis. Esto nos permite ampliar nuestro espectro de ofertas.
¿Usted me está diciendo que está más enfocado en el sector adinerado?
-Nosotros no estamos enfocados en el sector adinerado, sino en todo el mundo, pero el lujo es nuestro mercado principal. Ahora queremos extender esa experiencia a todos los viajeros, ya sean familiares o con presupuesto.
¿Se refiere a las casas de huéspedes?
-Exactamente. Esa es nuestra encantadora colección de retiro. Son propiedades asequibles en el rango medio del mercado, pero con el mismo nivel. La misma Anguila es una experiencia.
Aún si uno está en el lugar más sencillo, se puede disfrutar el servicio de calidad que tradicionalmente ha sido característico de Anguila.
-Eso es cierto.
¿Cómo adiestran ustedes al personal de las casas de huéspedes?
-Eso está incluido en la encantadora colección de retiro. Ellos tienen que participar en ciertas experiencias de entrenamiento, los nuevos consejos sobre la forma en que las habitaciones deben ser comercializadas, los servicios a ofrecer, y los temas en que se deben enfocar para los huéspedes. No es solo una colección de propiedades, sino una colección de elementos con filosofía y estilos comunes respecto al acercamiento al turismo.
Una vez yo fui a Anguila y tuve que llegar a través de San Martín. ¿Por qué sucede eso?
-Eso es porque ustedes no tienen vuelos directos desde América del Sur. Tiene que venir a San Martín, y de allí llegar a Anguila fácilmente.
¿Se necesita una visa para viajar a Anguila si uno viene desde América del Sur?
-Hay algunos países que requieren visa, pero no todos ellos. Ciertamente, Brasil y Venezuela no requieren visa. Para los viajeros con visa es muy fácil combinar.
¿Qué hay con Europa?
-No se requiere visa.
¿Y sus esfuerzos sobre marketing, hacia dónde van enfocados en estos momentos?
-Nosotros tenemos agencias en Europa, en Inglaterra y muchas ciudades en toda Europa.
¿Cómo trabajan a España?
-España está cubierta por el mercado italiano.
Ahora, en esta situación económica que estamos atravesando, ¿qué harán ustedes para comercializar agresivamente la isla? Estoy hablando con vistas al 2010.
-Nosotros creemos que necesitamos dejar que las personas conozcan que nuestro destino no es solo para viajeros adinerados, sino también para personas de todos los niveles de vida; y que tenemos propiedades para promover en el mercado, ese es el punto central en este período. Continuamos con el marketing novedoso, pero también queremos acentuar las propiedades de la colección de retiro.