Vuelve en noviembre el Festival de Jazz de la Riviera Maya
El Festival de Jazz de la Riviera Maya, reconocido ya entre los diez mejores del mundo, llega a su novena edición del 24 al 26 de noviembre próximo, cuando volverá a cautivar la imaginación y el corazón de los amantes de la música, que disfrutarán de nuevo en esta oportunidad de la actuación de un gran elenco de artistas.
Grandes leyendas y ganadores del Grammy han pisado su escenario en estos nueve años, entre los que destacan George Duke, Four Play, Sergio Mendes,
Herbie Hancock, Ivan Lins, David Sanborn, Earl Klugh, Armando Manzanero y Sacbe, entre muchos otros que han tenido la oportunidad de deleitar al público en el famoso destino mexicano que organiza y acoge este festival.
Durante este tiempo, el Festival de Jazz se ha posicionado como un gran evento musical del destino, pero sobre todo se ha convertido en una gran atracción de la Riviera Maya.
Esto es parte del compromiso de brindar una experiencia inolvidable para quienes visitan el destino, ofreciendo la oportunidad de disfrutar durante 3 días no solo de todas las bondades de la Riviera Maya, sino también de excelente música, que tan solo pide estar presente para deleitar nuestros oídos.
El programa de este año
El festival dará inicio el jueves 24 de noviembre contando con la presencia de Natalia Lafourcade, artista talentosa, atrevida e irreverente, que ha sabido defender su insolencia musical, para componer melodías honestas y sin catalogo.
Ganadora de premios MTV y nominada al Grammy Latino, la invitación que le hiciera la Big Band Jazz de México a participar con ellos en un concierto, la llevó a formar su propia banda de jazz, con la cual hizo una temporada de presentaciones en la Ciudad de México.
La frescura y energía de Natalia Lafourcade serán por tanto un buen comienzo para festival.
La velada continuará con el tecladista y compositor de Filadelfia, Jeff Lorber un gran exponente del jazz fusión, un movimiento que mezcla el jazz tradicional con ritmos y elementos de rock, R&B, funk y sonidos electrónicos. Durante su larga trayectoria ha colaborado con grandes personalidades de la música como Dave Koz, Eric Benet, Herb Albert, Laura Branigam, Herbie Hancock y Chick Corea.
El cierre de la primer noche del festival será a cargo de un magnífico exponente del R&B, rock y jazz, Randy Brecker trompetista originario de Filadelfia, reconocido por acompañar a grandes figuras artísticas mundialmente renombradas, como James Taylor, Bruce Springsteen, Frank Sinatra, Steely Dan y Frank Zappa.
El segundo día del festival, viernes 25 de noviembre, dará inicio con un velo de nostalgia y recuerdos que invadirán el ya tradicional escenario sede de playa mamitas, en el cual Enrique y Fernando Toussaint, en compañía de Enrique Pat, rendirán homenaje a la trayectoria de uno de los mejores músicos y compositores más importantes del jazz y la música en México, Eugenio Toussaint.
Con un proyecto nuevo y con melodías de su propia inspiración, compuestas especialmente para el homenaje, se recordará a uno de los pilares musicales de la historia de México. Su paso con Sacbe por el Festival de Jazz dejó una huella imborrable en la memoria de cada uno de quienes tuvieron la fortuna de escucharlo.
La noche seguirá para encontrar a quienes disfruten del festival con la presentación de Jon Anderson, vocalista de la legendaria banda de rock progresivo "Yes".
Mientras que Stanley Clarke, leyenda de la música y ganador del Grammy al Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo 2011 cerrará la segunda noche, asegurando una velada muy especial. Artista, intérprete, compositor, director, arreglista, productor y compositor de música para cine, es este uno de los más célebres bajistas en el mundo con más de 36 años de carrera y que ha impulsado notablemente el bajo a nuevos límites.
Para el sábado 26 de noviembre, la noche de cierre de la novena edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya, está prevista la actuación de Alex Otaola, reconocido músico que ha sido parte de agrupaciones mexicanas como Santa Sabina, la Barranca y San Pascualito Rey.
Otaola, quien a lo largo de 15 años de carrera profesional se ha presentado en los principales foros y festivales de méxico, y en ciudades importantes como New York, Chicago, Los Ángeles, Toulouse, Berlín, Dublín, Madrid,
Barcelona, Tokyo, Osaka, Kyoto e Hiroshima, ahora hace gala de su presencia en este festival.
Durante la noche del cierre de este magno evento estará también presente Richard Bona, un músico que defiende su concepto de música universal: generosa y accesible para todos. Nació en la pequeña población de Minta, en Camerún.
Bona, encuentra en sus instrumentos la fluidez necesaria para mostrar sus composiciones naturales, lo que hace único a este reconocido instrumentista que toma sus composiciones de lugares y estilos muy distintos; África, el jazz y la fusión.
Los ritmos inigualables de Los Yellowjackets finalizaran la novena edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya. Lanzaron en 1981 su primer trabajo de estudio, y desde entonces se han mantenido en constante actividad, grabando más de una veintena de discos y con giras por diversos rincones del mundo. Ahora, conmemoran sus 30 años juntos, como grupo de jazz fusión.
A los aficionados al jazz, al igual que a los amantes de la música en general, se les obsequiará así la oportunidad de tener la extraordinaria experiencia de ver y oír a esos maestros tocando bajo las estrellas, sobre una de las playas privilegiadas de Playa del Carmen, Mamitas, donde los instrumentos estarán acompañados del sonido único de las olas del Caribe rompiendo sobre la arena.